Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repostería. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2022

Receta Casita de Jengibre Navideña

Hola, Buenos días, ya estamos a mitad de Diciembre y en nada nos vemos comiendo polvorones y haciendo cenitas ricas para la familia :)

Así que, quería compartir contigo la receta para hacer esta Casita de Jengibre Navideña y aprender también a decorarla.-

Mi niño y yo la hicimos hace unos años, como actividad del colegio y nos gustó el resultado; además de que a sus amigos y profes, les encantó. Mi hijo, me comentó que estaba buenísima y que sorprendió a la clase con su receta navideña :) 

Por lo cual, hoy día 14 y con motivo del calendario de adviento, en el que estoy participando. Me he pasado por el blog para dejarte la receta y que tú también puedas hacerla.-

Si me sigues por Instagram, puedes ver las aportaciones de las demás compañeras que formamos el grupo del #advientoirreductibles es una pasada la de cosas bonitas que estamos compartiendo, para inspirarnos entre todas, durante todo este mes de Diciembre. La idea surgió de @ohsewinghandmade en septiembre, yo aún no estaba en el grupo jeje pero cuando en noviembre me incorporé y me lo comentaron, sobre la marcha acepté porque me pareció una idea genial. Así que, sin más te dejo con la receta y con un pequeño tutorial en fotos, de cómo lo hice por si te ayuda a tí también.-

Receta casita de jengibre de navidad

Allá Vamos:

Receta para la Masa de Galletas de Jengibre

Ingredientes:

  • 125 gr de mantequilla
  • 125 gr de azúcar moreno integral de caña (yo puse un poco menos de azúcar para que no estuviese muy dulce)
  • 150 gr de golden syrup (melaza de azúcar de caña) (aquí también añadí menos cantidad de la indicada aunque como no lo apunté no lo recuerdo exacto)
  • 325 gr de harina 
  • 50 gr de maicena
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 de cucharardita de nuez moscada en polvo
  • 1/4 de cucharadita de clavo en polvo
  • 1/4 de cucharadita de sal
Preparación:
  1. En un bol, mezclar la harina, la maicena, el jengibre, la canela, la nuez moscada, el clavo y la sal y reservar
  2. Batir la mantequilla con el azúcar 
  3. Incorporar la melaza de azúcar de caña y batir hasta que esté totalmente incorporada
  4. Dividir la masa en dos y estirarla con un rodillo, entre dos papeles
  5. Colocar las masas en una bandeja de horno y enfriar en la nevera 1 hora o 30 minutos en el congelador
  6. Después cortar las formas de la casa (te dejo el enlace a la página de donde saqué los moldes) y también las galletas con las formas que queramos y volvemos a refrigerar en la nevera unos 10 minutos más
  7. Precalentar el horno a 180ºC 
  8. Colocar las bandejas en el horno y hornear unos 12-15 minutos, o hasta que estén crujientes y doradas en los bordes. Tened cuidado con quemarlas
  9. Una vez horneadas, dejar enfriar las galletas en la bandeja sobre una rejilla hasta que se enfríen por completo
  10. Una vez frías, sólo quedaría decorar las galletas con glasa real y por otro lado, formar la casita de jengibre, pegándola con la glasa real y añadiendo las gominolas, mientras está húmeda la glasa. Ella se pegará sobre la marcha y cuando se seca, la glasa queda lo suficientemente dura como para aguantar la decoración. Un truco, que debes saber a la hora de pegar los tejados y evitar que se caigan, mientras está húmedo, es poner unos vasos (tal y como puedes ver en la foto) para que se aguanten mientras esperamos que se seque.
receta casa de jengibre navidad
receta casita de jengibre navideñacasa jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
como se hace casita jengibre navidad tutorial

Receta para hacer la Glasa Real

Ingredientes: 
  • 1 clara de huevo pasteurizado (30 gr aprox.)
  • 250 gr azúcar glas tamizado
  • 1/4 cucharadita de cremor tártaro (opcional)
  • 1/4 de cucharadita de esencia de vainilla transparante u otra esencia natural sin color ni aceite (opcional) 
  • Gominolas y Sprinkles para la decoración final de la casita de jengibre
Preparación:
  1. Tamizar el cremor tártaro con el azúcar glas
  2. Añadir la mitad del azúcar glas tamizado a las claras y empezar a batir. Cuando esté totalmente integrado, agregar el resto del azúcar, reservando un par de cucharadas y continuar batiendo hasta que la glasa tenga la consistencia deseada, es decir, espesa y blanca
  3. Añadir el extracto de vainilla, que cambiará la consistencia y por tanto, incorporar las cucharadas que hemos reservado hasta volver a conseguir la consistencia deseada
  4. Una vez tenga la consistencia deseada, verterlo en un bol y cubrirla con film, de manera que esté totalmente en contacto con la glasa (ésto sólo, en el caso de que vayamos a usarla en unos días y por tanto la podemos guardar así en la nevera) ahora bién, si vamos a usarla directamente, lo que hacemos en poner la masa en varios boles, según la cantidad de colores que quieras poner en la casita. Eso sí, recuerda dejar más glasa blanca para usarla como pegamento de las piezas y también como decoración de la nieve. 
  5. Poner un poquito de colorante en gel o pasto, de colores que hayas elegido, en cada bowl y mezclar hasta incorporar bien el colorante. No pongas colorante líquido porque estropearía la glasa
  6. Listo, ahora solo queda poner la glasa de colores y blanca en diferentes bolsitas con las boquillas que hayas elegido para las formas y empezar a pegar la casita y decorar las galletas. Después dejarías secar toda la noche sin tocar la casita para que se peguen bien las piezas y ya lo tendrías. 
receta casita jengibre navidad
tutorial como hacer casita jengibre navideña
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
tutorial galletas decoradas y casita jengibre nadidad

Ahora a disfrutar en la Cena de Navidad

Espero que te haya gustado y te animes a hacerla para estas navidades. Ya me cuentas que tal te salió y si me mandas foto o me etiquetas en Instagram para ver tu casita y galletas decoradas, me hará muchísima ilusión.-

Gracias y un saludo 
Juani Arbelo

P.D.: aquí abajo tienes el enlace al blog de donde saqué los moldes que usé para la casita de jengibre. Simplemente las imprimes, recortas y listo.-

Molde casita jengibre

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Receta Coulant de Chocolate con Sorpresa. Ideas menús navideños.

Hola, pues nada ya llegamos al postre. Un postre que en principio iba a ser algo normalito pero que después terminó convirtiéndose en el protagonista de la noche. 

Un Coulant de Chocolate que está buenísimo y que lo acompañamos con una bola de helado de vainilla. Ya solo con esto está exquisito pero a mi hija y a mí se nos ocurrió añadirle un toque más festivo.

Nos apetecía intentar hacer una "Bomba de Chocolate" y te puedo asegurar que aunque nos quedaron un churro, la idea en sí está genial.  Además cuando llevábamos el postre a la mesa, parecía algo extraño, nadie entendía nada, jejej pero una vez le añadimos el chocolate caliente, se produjo la magia... un espectáculo para el comensal que lo ve en primera persona. Además está tannn bueno que no querrás que acabe.

Este postre sé que volveremos a repetirlo e intentaremos mejorarlo porque es una pasada. 

También tengo que decirte que hacerlo es bastante engorroso y que tienes que tener paciencia y tener claro que vas a ensuciar bastantes trastos, incluso si te pasa como a nosotras, no solo manchamos la mesa sino que el chocolate llegó hasta la estantería, jajaj

Es que tuvimos que hacerlo en la mesa del salón para tener más espacio y poder dejarlo ahí un tiempo antes de ponerlo en la nevera y cuando lo estábamos haciendo, nos explotó un globo y fue un desastre. 

Ahora cada vez que lo recordamos nos reímos, pero ese día, no paraba de decirme mira que siempre me complico, no se como me las apaño. Me estresé un poco porque estaba pendiente del postre, de la comida, de tener la mesa puesta y algo decente... tengo que reconocer que a veces me complico intentando que todo quede perfecto pero no siempre es posible. 

Tenías que ver ese día el jaleo que había en casa y como estaba de desordenada la cocina, pero cuando llegó la cena y el postre triunfó, me quedé con un buen sabor de boca y todo el destrozo y el cansancio acumulado, mereció la pena.

Por eso te aconsejo que si lo quieres hacer, intentes hacerlo un día antes para que vayas más tranquila y eso sí, acuérdate que tienes que tener espacio en la nevera para guardar las bombas de chocolate y sacarlas solo cuando vayas a servirlas porque sino se te pueden ablandar o derretir.

Bueno pues allá vamos con la receta:

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Ingredientes:

* 200 gr. de chocolate negro

* 200 gr. de mantequilla y un poco más para engrasar los moldes

* 6 huevos

* 250 gr. de azúcar

* 1 pizca de sal

* 120 gr. de harina

* 40 gr. de cacao en polvo

Preparación:

1) Unta con mantequilla 8 moldes de 100 ml de capacidad y déjalos en el congelador.

2) Precalienta el horno a 210ºC pero no precalientes la bandeja del horno donde vas a poner los vasos porque al estar fríos se te pueden romper. Pon el chocolate troceado al baño María junto con la mantequilla y derrítelos. Reserva

3) Pon los huevos, el azúcar y la sal en un bol o en la amasadora y mézclalos hasta que el azúcar se haya disuelto más o menos.

4) A continuación, ve añadiendo poco a poco el chocolate derretido, agrega la harina y el cacao y mézclalo todo.

5) Reparte la mezcla en los 8 vasitos y hornéalos unos 12 minutos aprox. a media altura. Sírvelos enseguida y si ya los tienes hechos hace tiempo, pues entonces caliéntalos un pelín en el microondas antes de servirlos. 

Y listo, ya tienes tus Coulants que te aseguro son una delicia y si le añades una bola de helado de vainilla ya sería lo más

Ahora bien si quieres darle una vuelta más y que queden de lujo, te recomiendo que sigas leyendo e intentes hacer:

la "Bomba de chocolate"

Ingredientes

* Chocolate para derretir (ya no me acuerdo pero creo fueron 3 tabletas o así)

* Globos

Preparación:

1) Poner en una mesa grande, un vaso por cada comensal que va a cenar en casa. A continuación inflamos un globo por cada comensal también pero lo inflamos poquito, es decir, del tamaño más o menos que tú quieras que tenga la Bomba de Chocolate, teniendo en cuenta que tiene que cubrir el Coulant y el Helado de Vainilla.

2) Derretir el chocolate al Baño María

3) Poner los globos inflados encima de cada vaso con el nudo boca abajo, es decir, mirando hacia dentro del vaso.

4) Ahora viene lo más complicado y engorroso, con una espátula de madera para evitar romper el globo y mientras el chocolate está caliente porque sino se endurecería y no podríamos hacerlo bien. Vamos añadiendo chocolate derretido en cada globo hasta la mitad, más o menos, tu vas viendo el tamaño que necesitas para que quepa dentro el postre. En la foto que te muestro puedes entenderlo mejor.

5) Una vez los tengas todos hechos, llevarlos a la nevera y dejarlos enfriar y endurecer. 

6) Ahora solo falta esperar unas horas a que se endurezca el chocolate y después los sacas de la nevera y con un alfiler, pinchas el globo para que poco a poco se vaya despegando del chocolate, quedándose al final la bomba hueca de chocolate. Y ahí es donde pondrás después el postre.

7) Guarda en la nevera las bombas hasta que vayas a usarlas, con cuidado de no romperlas. Te recomiendo hagas algunas más por si acaso.

8) Cuando vayas a servirlos, pon en un plato el Coulant de Chocolate, la bola de Helado de Vainilla y encima pones la Bomba de Chocolate. Previamente has derretido chocolate caliente, es decir, cuando ya sepas que están acabando de cenar y queda nada para el postre, ve a la cocina y pon a derretir chocolate.

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Y Listo ya tienes tu Bomba de Chocolate preparada para sorprender. 

Ahora llevas el postre a la mesa junto con el chocolate derretido y vas añadiendo a cada comensal unas cucharadas de chocolate bastante caliente si quieres que se derrita rápido o un poco menos si quieres que se vaya descubriendo el postre más gradualmente. 

Y voilá un postre digno de una fiesta, no crees? abajo te dejo un vídeo que hicimos cuando descubrimos el primer postre. Fue muy satisfactorio ver como todos estaban expectantes y se asombraban mientras el postre aparecía. Me quedé muy agradecida y orgullosa de lo conseguido y encima el postre estaba delicioso. De verdad que os lo recomiendo 100% aunque sé que lleva mucho trabajo pero sorprenderlos una vez está genial.


Un beso enorme, espero te haya gustado y me comentes que te ha parecido. Deseosa de leerte

Juani


P.D.: si quieres ver las demás recetas pincha aquí, aquí y aquí

¡¡¡FELIZ AÑO 2021!!!

miércoles, 23 de diciembre de 2020

Receta Tronco de Navidad

Hola, pues ahora sí que sí llegamos a la última receta de esta serie de menús Navideños. Y como te dije esta mañana, seguro que este postre será el favorito de los niños de la casa porque es un Tronco de Navidad de Chocolate. Imposible que no les guste, no crees? jeje

Además tengo que contarte que este Tronco está hecho por mi hijo porque el año pasado por Navidad se lo mandaron a hacer en el colegio y les dieron una receta en francés para que la hicieran. 

Así que esta vez, podrás ver la receta en vídeo, el mismo vídeo que miré yo el año pasado. Es muy fácil de entender y si no tienes tiempo de hacer el bizcocho, no te preocupes, en el Mercadona, el Corte Inglés, Carrefour o en cualquier otro supermercado, seguro encuentras láminas de bizcocho ya hechas y listas para usar. Así que lo único que tendrías que hacer es el relleno y la cobertura exterior de chocolate.

Bueno pues, como se me ha hecho muy tarde publicando las recetas y ya estamos a la víspera del día 24 no me enrollo más y empezamos.



Aquí te dejo la receta sacada de este vídeo


Listo, ya tenemos el Menú Navideño completo. 

Ahora solo falta disfrutar en casa y en familia e intentar pasarlo lo mejor que se pueda. 

Espero os haya gustado y aportado algo 

Para ver las demás recetas del menú navideño solo tienes que pinchar aquí, aquí, aquí y aquí

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

Un beso enorme
Juani

Receta Tartaletas de crema de Limón y Frambuesas

Hola, y por fin llegamos al postre y no es un postre cualquiera es una tartaleta de crema de Limón con frambuesas o también puedes ponerle grosellas que es más festivo, como quieras. 

Es un postre relativamente fácil, lo que más puede parecerte engorroso es estar removiendo constantemente mientras estás haciendo la crema, pero por lo demás es fácil y queda muy resultón.

Menú para la cena de Nochebuena, Navidad

Empezamos

Ingredientes

* 1 lámina de pasta brisa

* 2 limones

* 100 gr de mantequilla

* 100 gr de azúcar 

* 2 huevos

* Harina

* Unas hojas de gelatina de menta

* Frambuesas o Grosellas

* Azúcar glass

Preparación

1) Recortamos la masa en cuatro círculos, pinchamos con un tenedor y la guardamos en la nevera. 

2) Mientras tanto, lavamos los limones y retiramos la piel a uno de ellos con un pelador (evita la parte blanca de la piel que es lo que amarga). Ahora corta la piel en juliana muy fina y lo reservas

3) Por otro lado, ralla la piel del otro limón y reservarlo. Exprime los dos limones y cuela el zumo.

4) Mezcla en una cazo pequeño el azúcar y el zumo de limón y añade la mantequilla cortada en dados. Caliéntalo al baño María, removiendo constantemente con las varillas, hasta que el azúcar y la mantequilla queden completamente fundidos. Truco: utiliza un caso de acero inoxidable o cristal para que la crema no se quede con sabor a metalizado.

5) Incorpora los huevos bien batidos y continúa removiendo hasta que la mezcla espese. Una vez espesado, retíralo del fuego y deja enfriar la crema obtenida a temperatura ambiente.

6) Ahora, forra cuatro moldes de tartaletas, previamente engrasados y enharinados, con los discos de masa reservados. Pínchalos con un tenedor (si antes no lo habías hecho) para que al hornearlos no suba la masa, y hornéalos a 180ºC durante 15 o 20 minutos. Deja enfriar sobre una rejilla

7) Por último, ya solo queda rellenar las tartaletas con la crema de limón fría y justo antes de servir, decorarlas con frambuesas o grosellas, tiritas de piel de limón y unas hojitas de menta fresca espolvoreadas con azúcar glass. 

¡Una delicia!

Consejo: si tienes prisa y no quieres complicarte mucho, puedes optar por hacer solo la crema de limón y comprar las tartaletas ya hechas. 

Bueno espero que te esté gustando esta serie de menús navideños, ya solo queda el último postre, no por ello menos sabroso y que además será el preferido de los niños, jeje. Así que no te lo pierdas hoy al mediodía.

Para ver las demás recetas, ya sabes pincha aquí, aquí y aquí que te llevará directamente a ellas

Hasta dentro de un ratito

Un beso enorme

Juani

domingo, 20 de diciembre de 2020

Menú para la Cena de Nochebuena. Navidad

Hola, ya tenemos la cena de Nochebuena a la vuelta de la esquina y he pensado en hacer un recopilatorio de las recetas navideñas y de fin de año que durante estos últimos años hemos hecho en casa. De esta forma, siempre lo tendré a mano por si algún año quiero repetir y de paso te doy ideas para hacer en las cenas. 

Os propongo dos menús diferentes uno de pescado y marisco y otro de carne, además de dos postres distintos. Son recetas que he hecho en años distintos y que han salido buenos y por eso quiero guardarlos. Creo que es una muy buena idea en la que ganamos todos, no te parece?

Así que elegid el que más os guste 

En los próximos días te iré dejando en el blog la receta de estos menús por si quieres hacerlo que puedas organizarte y comprar los ingredientes que necesitas.

Los menús son los siguientes: 

Crema de coco y mariscos y Terrina de Salmón

Menú para la cena de nochebuena. Navidad

Solomillo de cerdo con manzana caramelizada

Menú para la cena de Nochebuena. Navidad

Tartaletas de crema de Limón y frambuesas

Menú para la cena de Nochebuena. Navidad

Tronco de Navidad de chocolate

Menú para la cena de Nochebuena, Navidad

Bueno, pues a partir de mañana publicaré las recetas. 

Espero que os guste la idea

Un beso enorme

Juani















domingo, 30 de diciembre de 2018

Receta Piña Flambeada con sorbete de coco para Fin de Año

¿Aún no sabes que hacer de postre mañana? ¿Tienes invitados en casa para cenar en Nochevieja y quieres sorprenderlos?

Si todavía estás indecisa y no sabes que hacer, te propongo que hagas esta receta 
"Piña flambeada con sorbete de coco"
postre fin de año

Nosotros la hicimos el año pasado y fue todo un éxito. La piña queda espectacularmente buena, en serio y el sorbete de coco, sorprende por su sabor y textura. La combinación de los dos juntos, buenísima :)

Además admite varias formas de presentación en la mesa: lo puedes poner en copas, como yo hice o puedes poner en un plato la piña flambeada en el centro, después una bola de sorbete de coco encima y para decorar añadir un hilito de caramelo alrededor del plato y unas semillas de granadas. Te quedaría súper elegante y con un toque muy festivo, no crees?

A mí la verdad es que el año pasado me sorprendió muchísimo la receta y por eso quería compartirla contigo, por si te apetece hacerla.

Bueno allá vamos con la receta

Ingredientes para la Piña flambeada:
  • 2 cucharadas de azúcar moreno
  • 1/2 piña
  • 1 vaina de vainilla
  • 1/2 vaso de zumo de piña natural
  • 100 ml de ron de caña

Ingredientes para el Sorbete de Coco:
  • 4 yemas de huevo
  • 1/3 de litro de leche
  • 80 gr de coco rallado (si te gusta su textura sino puedes ponerle menos cantidad)
  • 100 ml de nata líquida
  • 150 gr de azúcar

Elaboración del Sorbete de coco
  1. Hervir la leche junto con el coco rallado y la mitad del azúcar durante 15 minutos y dejar reposar.
    postre nochevieja
  2. Batir las yemas de huevo con el resto del azúcar hasta conseguir una crema de color blanquecino. 
    postre fin de añopostre fin de año
  3. Verter la leche caliente sobre la crema, poco a poco y removiendo con unas varillas. 
    postre nochevieja
    postre nochevieja
  4. Calentar la mezcla a fuego lento sin dejar de remover hasta que empiece a espesar. 
    postre fin de año
  5. Retirar del fuego, añadir la nata líquida y dejar enfriar en la nevera.
    postre fin de año
  6. Una vez esté bien frío, verter en la heladora y guardar después el helado en el congelador. 
    postre nochevieja
    postre nochevieja
    postre fin de año
    postre nochevieja
Elaboración de la Piña flambeada
  1. Pelar la piña y cortarla en taquitos, desechando el corazón.
  2. Calentar en una sartén el azúcar moreno con el zumo de piña y la vaina de vainilla abierta por la mitad y con un cuchillo raspar la vaina para coger su pulpa y añadirlo también a la sartén.  De esta forma el sabor de la vainilla se intensificará más. 
  3. Añadir la piña y cocer unos 4 minutos a fuego lento, removiendo para que se integre en el almíbar. Cuando el almíbar reduzca, verter el ron y calentar 1 minuto para que coja temperatura. 
  4. Apagar el fuego y flambear con el ron. Listo 
    postre nochevieja
Ahora sólo quedaría presentarlo en el plato o en copas individuales y a disfrutarlo

Espero que te haya gustado 
Un beso enorme 

¡¡¡FELIZ 2019!!!


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Receta Helado de Canela con Ron. Reto Facilísimo

Hola a todas/os

Ya se acercan los días de Navidad y las Cenas en familia, así que cuando Isnelda del blog http://ysneldasolanohechoamano.blogspot.com/2016/12/reto-facilisimo-diciembre-navidad-con.html ganó el reto anterior y propuso la idea de hacer una entrada sobre la Navidad, (en cualquiera de sus facetas) me encantó y sobre la marcha me apunté al reto.-

En estas fechas, todos estamos ajetreados, con el final del colegio, los festivales, las vacaciones de los niños, los Reyes, las cenas, comidas, encargos... uf! sólo de pensarlo ya me estreso, jejej

En casa, (como la gran mayoría creo, a lo mejor estoy equivocada) hacemos el Árbol de Navidad y el Portal de Belén en este puente, que ya pasó.-
Unos días antes, solemos ir al monte a recoger piñas y algunas ramitas, para ponerlos en el Portal.-
Llevamos ya unos cuantos años haciéndolo y ya se ha convertido en tradición en casa, jajaj 
Nos vamos de excursión esa mañana al monte y es cuando empieza para nosotros, la Navidad.

Después volvemos a casa y por la tarde empezamos a hacer el Belén. Es un Belén pequeñito, no tiene muchas aspiraciones, pero nos encanta. Como todos los años, mis hijos siempre están pendientes para poner a los Reyes Magos, jajaj., es que son de los que más piezas tienen; después viene el Nacimiento, el lago de los cisnes, los animales... en fín disfrutamos muchísimo haciéndolo, aunque a veces hay disputas por ver quien a puesto más o no, jajaj
Una vez lo tenemos, les encanta poner el serrín y sobre todo la nieveee.. Ay! que si les dejo, lo ponen todo nevado, jajaj

Al día siguiente hacemos el árbol de Navidad. Nos ponemos música navideña, (como no) y a empezar a poner bolas y más bolas. Y cada año, cuando abrimos la caja de bolas, nos trae recuerdos de otros momentos vividos y de las cosas que hemos hecho para Navidad.-
Hay que ver la de productivas que somos por estas fechas y eso que estamos a full. En fin, son días muy bonitos, para estar en familia y me encanta ver como los niños van moviendo a los Reyes Magos en el Belén, acercándolos cada día un poquito más al Nacimiento. Hasta el día que vienen los Reyes. 

Aquí os dejo una foto del Belén que hemos hecho. Como os dije es pequeñito, pero para nosotros, suficiente :)
Portal de Belén Lenube

Así que como sé que tooodos los años, nos pasa lo mismo y estamos siempre corriendo a última hora y pensando qué hacer para la Cena de Navidad. He querido aportar mi granito de arena y dejarles la receta de este helado, que por cierto, está riquíiisimo, para que puedas hacerlo y sorprender a los tuyos con el postre.

RECETA HELADO DE CANELA Y RON

Ingredientes: 
  • 300 ml de nata
  • 300 ml de leche
  • 100 gr de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 1 ó 2 ramas de canela
  • 1 chorrito de Ron negro (opcional)
Preparación: 
  1. Calentar la nata y la leche con la canela. Cuando empiece a hervir, retirar y dejar 10 minutos más para que se infusione bien la canela.-
  2. Poner en un bol las yemas y el azúcar. Bate bien hasta blanquear las yemas y disolver el azúcar.-
    Receta Helado de Canela y Ron
  3. Mezcla la leche tibia con las yemas. Dejar las ramas de canela dentro. Pon a fuego medio-bajo, moviendo sin parar y sin dejar que llegue a hervir. Al principio verás que en la superficie, hay espuma blanquecina; pues cuando esa espuma desaparece, está casi lista. No pares de remover.- (lo sé es un coñazo, pero merecerá la pena)
    Receta Helado de canela y ron

  4. En un par de minutos largos (ahora mismo no recuerdo cuanto tiempo fue exactamente), puedes hacer la prueba de trazar con el dedo, una raya en el dorso de la cuchara y si éste se mantiene, entonces es que está listo.-
  5. Añade, el chorro de Ron y pasa todo por un colador.
  6. Mete en la heladera, hasta que esté listo. Sirve con un postre de manzana o sólo.-

Receta Helado de Canela y Ron

Receta Helado de Canela y Ron

Receta Helado de Canela y Ron

 Listo ya tenemos nuestro helado hecho!!! me encanta su textura y sabor. Pruébalo y ya verás.-


Espero que te ayude y te dé alguna idea para la Cena de Navidad. Ya me contarás que tal te ha ido :) 
Ah! y si lo que buscas es otro tipo de postre más elegante y sorprender a tus familiares, puedes mirar esta entrada. Te aseguro que el postre está buenísimo y sorprenderás a más de uno.-


Bueno, aquí acaba mi aportación para el Reto Facilísimo del mes de Diciembre, con su tema Navidad y ahora mismo me voy corriendo al blog de Isnelda para ver los trabajos de las demás compañeras. 

Si quieres verlos, anímate y entra en su blog, y de paso podrás ver la de cosas tan bonitas que hace con la porcelana fría. La última entrada que tiene de Ely de pocoyó es una preciosidad. Ya verás.

Un beso enorme y hasta la próxima entrada




A partir de hoy en LENUBE YA SE RESPIRA NAVIDAD

lunes, 7 de abril de 2014

Receta Magdalenas con trocitos de chocolate

Hola a todas, 

Hoy os voy a dejar mi receta de magdalenas con trocitos de chocolate.-



Es una receta muy básica pero quedan buenísimas...esponjosas y te aguantan bastante bien, (como unos 7 días aprox.) cerradas en un recipiente hermético.-


Allá vamos:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...