Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de diciembre de 2022

Receta Casita de Jengibre Navideña

Hola, Buenos días, ya estamos a mitad de Diciembre y en nada nos vemos comiendo polvorones y haciendo cenitas ricas para la familia :)

Así que, quería compartir contigo la receta para hacer esta Casita de Jengibre Navideña y aprender también a decorarla.-

Mi niño y yo la hicimos hace unos años, como actividad del colegio y nos gustó el resultado; además de que a sus amigos y profes, les encantó. Mi hijo, me comentó que estaba buenísima y que sorprendió a la clase con su receta navideña :) 

Por lo cual, hoy día 14 y con motivo del calendario de adviento, en el que estoy participando. Me he pasado por el blog para dejarte la receta y que tú también puedas hacerla.-

Si me sigues por Instagram, puedes ver las aportaciones de las demás compañeras que formamos el grupo del #advientoirreductibles es una pasada la de cosas bonitas que estamos compartiendo, para inspirarnos entre todas, durante todo este mes de Diciembre. La idea surgió de @ohsewinghandmade en septiembre, yo aún no estaba en el grupo jeje pero cuando en noviembre me incorporé y me lo comentaron, sobre la marcha acepté porque me pareció una idea genial. Así que, sin más te dejo con la receta y con un pequeño tutorial en fotos, de cómo lo hice por si te ayuda a tí también.-

Receta casita de jengibre de navidad

Allá Vamos:

Receta para la Masa de Galletas de Jengibre

Ingredientes:

  • 125 gr de mantequilla
  • 125 gr de azúcar moreno integral de caña (yo puse un poco menos de azúcar para que no estuviese muy dulce)
  • 150 gr de golden syrup (melaza de azúcar de caña) (aquí también añadí menos cantidad de la indicada aunque como no lo apunté no lo recuerdo exacto)
  • 325 gr de harina 
  • 50 gr de maicena
  • 1 cucharadita de jengibre en polvo
  • 1 cucharadita de canela en polvo
  • 1/4 de cucharardita de nuez moscada en polvo
  • 1/4 de cucharadita de clavo en polvo
  • 1/4 de cucharadita de sal
Preparación:
  1. En un bol, mezclar la harina, la maicena, el jengibre, la canela, la nuez moscada, el clavo y la sal y reservar
  2. Batir la mantequilla con el azúcar 
  3. Incorporar la melaza de azúcar de caña y batir hasta que esté totalmente incorporada
  4. Dividir la masa en dos y estirarla con un rodillo, entre dos papeles
  5. Colocar las masas en una bandeja de horno y enfriar en la nevera 1 hora o 30 minutos en el congelador
  6. Después cortar las formas de la casa (te dejo el enlace a la página de donde saqué los moldes) y también las galletas con las formas que queramos y volvemos a refrigerar en la nevera unos 10 minutos más
  7. Precalentar el horno a 180ºC 
  8. Colocar las bandejas en el horno y hornear unos 12-15 minutos, o hasta que estén crujientes y doradas en los bordes. Tened cuidado con quemarlas
  9. Una vez horneadas, dejar enfriar las galletas en la bandeja sobre una rejilla hasta que se enfríen por completo
  10. Una vez frías, sólo quedaría decorar las galletas con glasa real y por otro lado, formar la casita de jengibre, pegándola con la glasa real y añadiendo las gominolas, mientras está húmeda la glasa. Ella se pegará sobre la marcha y cuando se seca, la glasa queda lo suficientemente dura como para aguantar la decoración. Un truco, que debes saber a la hora de pegar los tejados y evitar que se caigan, mientras está húmedo, es poner unos vasos (tal y como puedes ver en la foto) para que se aguanten mientras esperamos que se seque.
receta casa de jengibre navidad
receta casita de jengibre navideñacasa jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
como se hace casita jengibre navidad tutorial

Receta para hacer la Glasa Real

Ingredientes: 
  • 1 clara de huevo pasteurizado (30 gr aprox.)
  • 250 gr azúcar glas tamizado
  • 1/4 cucharadita de cremor tártaro (opcional)
  • 1/4 de cucharadita de esencia de vainilla transparante u otra esencia natural sin color ni aceite (opcional) 
  • Gominolas y Sprinkles para la decoración final de la casita de jengibre
Preparación:
  1. Tamizar el cremor tártaro con el azúcar glas
  2. Añadir la mitad del azúcar glas tamizado a las claras y empezar a batir. Cuando esté totalmente integrado, agregar el resto del azúcar, reservando un par de cucharadas y continuar batiendo hasta que la glasa tenga la consistencia deseada, es decir, espesa y blanca
  3. Añadir el extracto de vainilla, que cambiará la consistencia y por tanto, incorporar las cucharadas que hemos reservado hasta volver a conseguir la consistencia deseada
  4. Una vez tenga la consistencia deseada, verterlo en un bol y cubrirla con film, de manera que esté totalmente en contacto con la glasa (ésto sólo, en el caso de que vayamos a usarla en unos días y por tanto la podemos guardar así en la nevera) ahora bién, si vamos a usarla directamente, lo que hacemos en poner la masa en varios boles, según la cantidad de colores que quieras poner en la casita. Eso sí, recuerda dejar más glasa blanca para usarla como pegamento de las piezas y también como decoración de la nieve. 
  5. Poner un poquito de colorante en gel o pasto, de colores que hayas elegido, en cada bowl y mezclar hasta incorporar bien el colorante. No pongas colorante líquido porque estropearía la glasa
  6. Listo, ahora solo queda poner la glasa de colores y blanca en diferentes bolsitas con las boquillas que hayas elegido para las formas y empezar a pegar la casita y decorar las galletas. Después dejarías secar toda la noche sin tocar la casita para que se peguen bien las piezas y ya lo tendrías. 
receta casita jengibre navidad
tutorial como hacer casita jengibre navideña
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
receta casita jengibre navidad
tutorial galletas decoradas y casita jengibre nadidad

Ahora a disfrutar en la Cena de Navidad

Espero que te haya gustado y te animes a hacerla para estas navidades. Ya me cuentas que tal te salió y si me mandas foto o me etiquetas en Instagram para ver tu casita y galletas decoradas, me hará muchísima ilusión.-

Gracias y un saludo 
Juani Arbelo

P.D.: aquí abajo tienes el enlace al blog de donde saqué los moldes que usé para la casita de jengibre. Simplemente las imprimes, recortas y listo.-

Molde casita jengibre

viernes, 8 de enero de 2021

Receta de Roscón de Reyes

Hola, pues me paso de nuevo por aquí para dejarte la receta del Roscón de Reyes que hicimos este año. 

Cómo hacer roscón de reyes

Como ya te comenté por Instagram, es la primera vez que la hago y pregunté que si me salía bien, si queríais que os compartiera la receta y me dijisteis que si. 

Por tanto, como nos encantó el resultado y aunque para mi gusto le falta un poco de esponjosidad a la miga, tengo que reconocer que de sabor está buenísima. En casa repitieron hasta cuatro veces, jejej

Así que creo que el próximo año repetiremos pero intentaré ver como poder mejorarla para que la miga quede mas esponjosa.

Pues nada, allá vamos con la receta

Ingredientes

* 500 gr. de harina de fuerza

* 200 ml de leche entera

* 20 gr de levadura fresca de panadería

* 100 gr de mantequilla

* 100 gr de azúcar

* 3 huevos ( tened en cuenta que uno es para pincelar la superficie)

* 1 cucharada de agua de azahar

* La ralladura de una naranja

* Una pizca de sal

Para decorar

* Almendras laminadas

* Fruta escarchada

Preparación

1) Disuelve la levadura fresca en la leche templada

2) En un robot de cocina, bol o en la misma encimera, mezcla la harina con el azúcar, una pizca de sal y la ralladura de la naranja. Ahora bien, si has decidido hacer la mezcla en la encimera, haz un hueco en el centro (como si fuera un volcán) y ve agregando la leche, el agua de azahar, la mantequilla en pomada y 2 huevos batidos y amasa. Por el contrario, si lo pones en un robot de cocina o bol, entonces mezcla los líquidos primero y después añade la harina con el azúcar, la sal y la ralladura de naranja y mezcla todo hasta obtener una masa elástica y algo pegajosa. 

3) Una vez tengas la masa, resérvala en un bol tapado con un paño de cocina, en un lugar cálido de la cocina y sin corrientes de aire, durante 1 hora hasta que doble su volumen (primera fermentación)

4) Pasada la hora, saca la masa del bol y vuelve a amasar con las manos, unos minutos para quitarle las burbujas de aire. No te preocupes de que la masa esté pegajosa y sea difícil de manejar, esa es la textura que tiene que tener, si quieres puedes poner un poquito de harina en la encimera para manejarla mejor pero muy poco porque sino quedaría muy seco. Además solo hay que amasarla unos minutos.

5) Forma una bola con la masa, aplástala con las manos hasta obtener un disco grueso, colócalo sobre papel de hornear, mientras la aplastas, después ya se quedará ahí. Una vez aplastada, hazle un agujero en el centro de la masa para darle la forma de roscón y si quieres un agujerito por debajo de la masa para poner la sorpresa. 

cómo hacer roscón de reyes

6) Ahora bate el tercer huevo y pincela todo el roscón con él, consiguiendo así que se quede doradito y con cierto brillo al hornearlo. 

7) Una vez pincelado el huevo, procedemos a colocar la fruta escarchada como más nos guste y espolvorearlo con almendras laminadas y un poco de azúcar glass. No te preocupes si ves que es mucha fruta porque cuando vuelva a fermentar el roscón será más grande y verás que no es tanta fruta.

cómo hacer roscón de reyes

8) Ahora, tenemos que proceder a la segunda fermentación, para ello ponemos el roscón en la bandeja de horno y lo metemos en el horno a 50º C durante 1 hora. No te preocupes porque el roscón en este momento no se va a cocinar, simplemente el horno le va a proporcionar calor constante para que vuelva a producirse la fermentación y vuelva a aumentar de tamaño. Yo en este paso, te recomiendo que si tienes un vaso especial para horno, lo pongas en el agujero del roscón porque yo no lo hice y mientras doblaba su volumen y cuando después se horneó, creció tanto que el agujero desapareció y aunque sigue siendo un roscón, jeje lo ideal es conservar su forma. Esto solo es un consejo que te doy y que yo el próximo año también pondré.

9) Una hora después, verás como ha doblado su volumen, entonces es cuando tienes que poner el horno a 180ºC y hornearlo durante unos 20-25 minutos, aquí ya dependerá de cada horno. Acuérdate de poner la bandeja en el centro del horno y con calor arriba y abajo. Y si ves que a mitad de cocción ya está dorado por encima el roscón, cúbrelo con platina para que no se queme la parte de arriba y se siga cociendo por dentro. Para saber si ya está hecho, solo tienes que pincharlo con un palo de brocheta o tenedor y si el palo sale limpio es que ya está hecho.

10) Y listo, ya tendrías hecho el roscón y la casa se te queda con un olor espectacular.

Ahora solo quedaría dejarlo enfriar en una rejilla para que no se ablande la parte inferior y rellenarlo del sabor que más te guste o sin relleno para quien no le guste la nata. 

Nosotros le pusimos un relleno de trufa que es súper fácil de hacer, si sigues leyendo podrás ver como se hace.

Para el Relleno de Trufa

* 500 ml de nata líquida para montar

* 4 cucharadas de azúcar glass

* 3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar

1) Mezcla en un bol, la nata con el cacao y el azúcar y déjalo en el congelador unos 10 minutos para que esté bastante frio y monte bien.

2) Después de 10 minutos, sácalo del congelador y bátelo hasta que se monte la nata

cómo hacer roscón de reyes y relleno de trufa

3) Ahora introdúcela en una manga pastelera de boquilla ancha y estriada, corta el roscón por la mitad y reparte la trufa por toda la base, cubre con la otra mitad y sirve.

cómo hacer roscón de reyes y relleno de trufa

Eso es todo, espero que lo intentes y me digas que tal te ha salido. Me encantará saberlo y si sabes como hacer que la masa quede más esponjosa, me encantará saber el truco para yo también mejorarla.


Un saludo y Feliz 2021

Juani

miércoles, 30 de diciembre de 2020

Receta Coulant de Chocolate con Sorpresa. Ideas menús navideños.

Hola, pues nada ya llegamos al postre. Un postre que en principio iba a ser algo normalito pero que después terminó convirtiéndose en el protagonista de la noche. 

Un Coulant de Chocolate que está buenísimo y que lo acompañamos con una bola de helado de vainilla. Ya solo con esto está exquisito pero a mi hija y a mí se nos ocurrió añadirle un toque más festivo.

Nos apetecía intentar hacer una "Bomba de Chocolate" y te puedo asegurar que aunque nos quedaron un churro, la idea en sí está genial.  Además cuando llevábamos el postre a la mesa, parecía algo extraño, nadie entendía nada, jejej pero una vez le añadimos el chocolate caliente, se produjo la magia... un espectáculo para el comensal que lo ve en primera persona. Además está tannn bueno que no querrás que acabe.

Este postre sé que volveremos a repetirlo e intentaremos mejorarlo porque es una pasada. 

También tengo que decirte que hacerlo es bastante engorroso y que tienes que tener paciencia y tener claro que vas a ensuciar bastantes trastos, incluso si te pasa como a nosotras, no solo manchamos la mesa sino que el chocolate llegó hasta la estantería, jajaj

Es que tuvimos que hacerlo en la mesa del salón para tener más espacio y poder dejarlo ahí un tiempo antes de ponerlo en la nevera y cuando lo estábamos haciendo, nos explotó un globo y fue un desastre. 

Ahora cada vez que lo recordamos nos reímos, pero ese día, no paraba de decirme mira que siempre me complico, no se como me las apaño. Me estresé un poco porque estaba pendiente del postre, de la comida, de tener la mesa puesta y algo decente... tengo que reconocer que a veces me complico intentando que todo quede perfecto pero no siempre es posible. 

Tenías que ver ese día el jaleo que había en casa y como estaba de desordenada la cocina, pero cuando llegó la cena y el postre triunfó, me quedé con un buen sabor de boca y todo el destrozo y el cansancio acumulado, mereció la pena.

Por eso te aconsejo que si lo quieres hacer, intentes hacerlo un día antes para que vayas más tranquila y eso sí, acuérdate que tienes que tener espacio en la nevera para guardar las bombas de chocolate y sacarlas solo cuando vayas a servirlas porque sino se te pueden ablandar o derretir.

Bueno pues allá vamos con la receta:

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Ingredientes:

* 200 gr. de chocolate negro

* 200 gr. de mantequilla y un poco más para engrasar los moldes

* 6 huevos

* 250 gr. de azúcar

* 1 pizca de sal

* 120 gr. de harina

* 40 gr. de cacao en polvo

Preparación:

1) Unta con mantequilla 8 moldes de 100 ml de capacidad y déjalos en el congelador.

2) Precalienta el horno a 210ºC pero no precalientes la bandeja del horno donde vas a poner los vasos porque al estar fríos se te pueden romper. Pon el chocolate troceado al baño María junto con la mantequilla y derrítelos. Reserva

3) Pon los huevos, el azúcar y la sal en un bol o en la amasadora y mézclalos hasta que el azúcar se haya disuelto más o menos.

4) A continuación, ve añadiendo poco a poco el chocolate derretido, agrega la harina y el cacao y mézclalo todo.

5) Reparte la mezcla en los 8 vasitos y hornéalos unos 12 minutos aprox. a media altura. Sírvelos enseguida y si ya los tienes hechos hace tiempo, pues entonces caliéntalos un pelín en el microondas antes de servirlos. 

Y listo, ya tienes tus Coulants que te aseguro son una delicia y si le añades una bola de helado de vainilla ya sería lo más

Ahora bien si quieres darle una vuelta más y que queden de lujo, te recomiendo que sigas leyendo e intentes hacer:

la "Bomba de chocolate"

Ingredientes

* Chocolate para derretir (ya no me acuerdo pero creo fueron 3 tabletas o así)

* Globos

Preparación:

1) Poner en una mesa grande, un vaso por cada comensal que va a cenar en casa. A continuación inflamos un globo por cada comensal también pero lo inflamos poquito, es decir, del tamaño más o menos que tú quieras que tenga la Bomba de Chocolate, teniendo en cuenta que tiene que cubrir el Coulant y el Helado de Vainilla.

2) Derretir el chocolate al Baño María

3) Poner los globos inflados encima de cada vaso con el nudo boca abajo, es decir, mirando hacia dentro del vaso.

4) Ahora viene lo más complicado y engorroso, con una espátula de madera para evitar romper el globo y mientras el chocolate está caliente porque sino se endurecería y no podríamos hacerlo bien. Vamos añadiendo chocolate derretido en cada globo hasta la mitad, más o menos, tu vas viendo el tamaño que necesitas para que quepa dentro el postre. En la foto que te muestro puedes entenderlo mejor.

5) Una vez los tengas todos hechos, llevarlos a la nevera y dejarlos enfriar y endurecer. 

6) Ahora solo falta esperar unas horas a que se endurezca el chocolate y después los sacas de la nevera y con un alfiler, pinchas el globo para que poco a poco se vaya despegando del chocolate, quedándose al final la bomba hueca de chocolate. Y ahí es donde pondrás después el postre.

7) Guarda en la nevera las bombas hasta que vayas a usarlas, con cuidado de no romperlas. Te recomiendo hagas algunas más por si acaso.

8) Cuando vayas a servirlos, pon en un plato el Coulant de Chocolate, la bola de Helado de Vainilla y encima pones la Bomba de Chocolate. Previamente has derretido chocolate caliente, es decir, cuando ya sepas que están acabando de cenar y queda nada para el postre, ve a la cocina y pon a derretir chocolate.

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Y Listo ya tienes tu Bomba de Chocolate preparada para sorprender. 

Ahora llevas el postre a la mesa junto con el chocolate derretido y vas añadiendo a cada comensal unas cucharadas de chocolate bastante caliente si quieres que se derrita rápido o un poco menos si quieres que se vaya descubriendo el postre más gradualmente. 

Y voilá un postre digno de una fiesta, no crees? abajo te dejo un vídeo que hicimos cuando descubrimos el primer postre. Fue muy satisfactorio ver como todos estaban expectantes y se asombraban mientras el postre aparecía. Me quedé muy agradecida y orgullosa de lo conseguido y encima el postre estaba delicioso. De verdad que os lo recomiendo 100% aunque sé que lleva mucho trabajo pero sorprenderlos una vez está genial.


Un beso enorme, espero te haya gustado y me comentes que te ha parecido. Deseosa de leerte

Juani


P.D.: si quieres ver las demás recetas pincha aquí, aquí y aquí

¡¡¡FELIZ AÑO 2021!!!

Receta de Lomo de Cerdo con Beicon. Ideas Menús para las fiestas navideñas

Hola, pues ya hoy termino de publicar el menú para la cena de Fin de Año que te propongo para estas fiestas.

Espero te guste y me comentes que te ha parecido

Lomo de Cerdo con Beicon

Ideas menús para fin de año y navidad

Ingredientes: 

* 1 kg. de lomo de cerdo en un trozo entero

* Lonchas de beicon

* ramitas de Romero

* 600 gr de boniato

* 2 bulbos de hinojo

* 100 ml de brandy

* 100 ml de caldo de carne

* Aceite de oliva

* 1 cucharada de maicena

* Sal

* Pimienta negra

Preparación: 

1) Limpia la carne de grasa, lávala y salpiméntala (también le puedes poner un poquito de pimentón de la vera dulce y picante, nosotros lo hicimos)

2) Extiende las lonchas de beicon sobre la mesa, una junta a otra, ligeramente superpuestas. Dispón el lomo encima, envuévelo con el beicon y átalo con hilo de cocina. 

3) Precalienta el horno a 200ºC . Pasa la carne a una fuente refractaria untada con aceite y rocíala con la mitad del brandy. Coloca encima el romero lavado y seco, y sujétalo con el hilo.

4) Pela la batata o boniato y lava el hinojo; trocea ambos y agrégalos a la fuente. Hornea 30 minutos, cubre la carne con papel de aluminio o sulfurizado y prosigue la cocción 30 minutos más. Hasta que veas que la carne está hecha. Después retira la carne y las verduras de la fuente.

5) Vierte en la fuente la mitad del caldo y el brandy restante, raspa el fondo con una espátula para recuperar todo el jugo de cocción y calentarlo en un cazo, con el caldo que queda. Deja reducir 1 minuto, añade la maicena disuelta en un poco de agua y remueve hasta que espese.

6) Quita el hilo de la carne y córtala en lonchas. Sírvela con las verduras y la salsa, bien caliente, presentada en un cuenco a parte para que se lo sirvan los comensales que quieran. 


Pues ya solo nos queda el postre que además le añadí una sorpresa que se nos ocurrió en el último momento. Ya lo verás esta tarde.

Un beso enorme

Juani


P.D.: si quieres ver las demás recetas pincha aquí y aquí que te llevarán a las entradas directamente.

martes, 29 de diciembre de 2020

Receta Bogavante en Caldereta. Menús para Fin de Año y Navidad

Hola, como te dije en la entrada anterior, paso a compartir la receta para hacer un Bogavante en Caldereta. Está delicioso y la salsa está buenísima para mojar con el pan, jajaj

Además si te sobra, al día siguiente el sabor está muchísimo mejor porque la comida ha reposado y ha absorbido mejor los sabores. 

Comentarte que le puedes añadir cualquier otro pescado porque nosotros también lo hemos hecho con merluza y mejillones incluso con vieiras y sigue estando buenísimo. Ya que la salsa es deliciosa.

Bueno sin más te dejo la receta

Ideas menús navideños fin de año y navidad

Ingredientes: 

* 2 bogavantes ( o merluza, langostinos, mejillones aunque primero tendrás de cocerlos al vapor con un poco de vino blanco y cuando tengas hecha la salsa los añades dentro sin la concha)

* 1 cebolla

* 2 ajos

* 1 pimiento verde

* 2 tomates rojos

* 500 ml de fumet

* 4 rebanadas de pan

* 8 almendras

* Pulpa de pimiento choricero

* Aceite

* Pereji

* Azafrán 

* Sal

Preparación: 

1) Forra la placa con papel de hornear y tuesta a 180ºC el pan y las almendras 10 minutos.

2) Lava y pica un poco de perejil. Lava los bogavantes y escáldalos 3 minutos en agua hirviendo.

3) Pela la cebolla y los ajos, limpia el pimiento verde y pícalos muy menudos

4) Lava, parte y ralla los tomates

5) Calienta 2 cucharadas de aceite en una cazuela, sofríe la cebolla 10 mínutos, añade el ajo y el pimiento y rehógalos 10 minutos más.

6) Agrega 2 cucharadas de pulpa de choricero y el tomate y cuece hasta que se evapore el agua que suelta.

7) Añade el bogavante, rehoga, vierte el caldo y cocina 10 minutos más.

8) Maja el pan con las almendras, el perejil, azafrán y sal. Añade la picada y cuece 5 minutos hasta que espese la salsa.

Y Listo ya lo tienes hecho. Ahora solo queda servirlo y disfrutar del plato

Si te ha gustado y quieres ver el entrante que te propuse para la cena puedes pinchar aquí 

Un beso enorme

Juani


P.D.: mañana publicaré el segundo plato y el postre. 


Receta Tartar de Langostinos y Mango. Ideas menús navideños

Hola, pues aquí te dejo la receta del Tartar de Langostinos y Mango.

La receta está espectacular, de lo mejorcito que he hecho en las fiestas navideñas. Te recomiendo muchísimo que cuando puedas la hagas porque está súper bueno. Me sorprendió su sabor y está exquisito. Es un éxito seguro y la presentación creo que quedó más o menos decente.

Así que te animo a hacerlo y ya me dirás que te ha parecido.

No me enrollo más y te dejo la receta.

Ideas menús navideños para Fin de año y Navidad

Ideas menús navideños para Fin de año y Navidad

Ingredientes para 4 personas más o menos

* 250 gr. de Langostinos

* 2 limas

* 1 cebolleta

* 1 aguacate grande

* Aceite de oliva

* Tabasco

* 12 tallos de cebollino (no tiene que ser exacto, jejej) 

* Pimienta rosa

* Pimienta negra molida

* 1 Mango

* Sal

Preparación

1) Lava el cebollino, reserva unos tallos enteros y pica el resto. Mézclalo con 6 cucharadas de aceite, unas gotas de tabasco, 3 cucharadas del zumo de la lima, pimienta negra y sal.

2) Pela los langostinos. Escáldalos unos 30 segundos en un cazo con agua fría. Reserva 4 para decorar el plato; pica los demás y alíñalos con 3 cucharadas de la salsa anterior.

3) Limpia la cebolleta y pica una pequeña porción ( 1 cucharada aprox.). Parte el aguacate por la mitad, retira el hueso y pica la pulpa. Mézclalo con la cebolleta y 2 cucharadas de la salsa. Pela el mango y trocea la pulpa. 

4) Dispón sobre los platos unos aros de repostería y rellénalos con una capa de mango, otra de langostinos y otra de aguacate. Retira con cuidado el aro. Después decora con los langostinos y el cebollino reservado y aliña con el resto de la salsa. Por último, espolvorea con pimienta rosa y sirve

Te aseguro que queda espectacular. Espero te guste

Un beso enorme

Juani

P.D.: dentro de un rato publicaré el primer plato: Caldereta de Bogavante

Menú para la cena de Fin de Año. Nochevieja

Hola, pues parece mentira pero ya se está acabando este 2020 que tan difícil se nos está haciendo. Sabemos que todavía nos queda un poco más para poder volver a estar como antes pero esperemos que no sea tanto. 

Bueno igual que hice la semana pasada para Navidad me gustaría compartir contigo otro menú para Fin de Año. 

Como ya te dije son recetas que he ido haciendo otros años pero que han salido buenas y me gustaría tenerlas guardadas todas en un mismo sitio por si algún día vuelvo a repetir. Así que a continuación te comparto las recetas 

El menú de hoy consta de un entrante, un primer plato, un segundo plato y un postre que lleva una sorpresa incorporada, jejej ya lo verás.

Por cierto, comentarte que las fotos no son muy buenas porque cuando las hice no pensaba publicarlas, simplemente las saqué para tenerlas como recordatorio del menú que hicimos pero al final me he decidido a compartirlo y publicarlo para tenerlo más a mano.

El menú es el siguiente: 

Tartar de Langostinos y Mango


Bogavante en Caldereta


Lomo de Cerdo con Beicon


Coulant de Chocolate con sorpresa 



Esta tarde publicaré el entrante y el primer plato y mañana el segundo plato y el postre. Espero que me de tiempo

Un beso enorme
Juani








Idea Meseros para la Mesa de Fin de Año y Navidad

Hola, me paso para dejarte estas dos ideas de meseros para poner el nombre de los invitados en la mesa de Navidad y Fin de Año.  

Sé que llego tarde pero de verdad que son muy fáciles de hacer y por lo menos uno de ellos lo puedes tener hecho en una tarde, el otro requiere de más tiempo pero si sois pocos también puedes terminarlo y sino ya tienes la idea para otro año, en que te apetezca hacer algo diferente. 

Las ideas son de dos ocasiones diferentes. El primero, que me parece el más festivo lo puse para la cena de Fin de año y el segundo lo puse en la cena de Nochebuena.

Para Fin de Año, compramos unos meseros en forma de bola navideña, recortamos un trozo de cartulina negra y con rotulador plateado escribimos los nombres de cada comensal excepto la inicial que en vez de escribirlo con rotulador le pusimos una pegatina de piedritas plateadas (compradas en un chino) y por último pusimos un poco de washi tape negro con lunares y una pegatina de estrella, que hace juego con el confeti que tiene dentro la bola de navidad. 

Como ves es súper sencillo y gustó muchísimo. Todo el mundo se llevó después su nombre, jejej. Fue un detalle sencillo pero resultón.



Idea Mesero para la Mesa de Fin de Año y Navidad


Para Navidad, bordamos mi hija y yo a punto de cruz, los nombres de cada comensal en un trozo de tela de punto de cruz en color rosa y crudo. Y también bordamos los dibujos. 
Después le cosimos cuentas en las esquinas del bordado y en los dibujos. 

Una vez bordados, recortamos la tela, dejando un borde. No le cosemos el borde, lo dejamos tal cual y directamente lo pegamos en la etiqueta que previamente hemos hecho.

Para hacer la etiqueta, nosotras compramos un paquete de etiquetas de regalo en Tigger pero también puedes hacerlo en casa, imprimiendo un molde de etiqueta que puedes encontrar por Internet y después pasándolo a un trozo de cartulina o haciéndolo a ojo, como quieras. 

Pues bueno, como iba diciendo, cogemos la etiqueta y le pegamos un papel de scrap decorado o liso como más te guste y con la tinta de envejecido y la esponja, le envejecimos un poco las esquinas. Parece mentira pero este toque le da un aspecto mucho más bonito que si no lo haces. Si no lo tienes, puedes hacer una prueba en otro sitio, a ver si con tinta de sello normal puede funcionar. si no tienes esponja, mejor usar los dedos pero algo muy sutil, muy por encima para no manchar la tarjeta, que se aprecie el detalle pero nada más (espero se haya entendido).

Entonces, cuando ya esté pegado y seco el papel de scrap en la tarjeta, procedemos a pegar el bordado en ella, intentando que quede centrado. Acuérdate de que en la tarjeta hay un agujero para pasar la cuerda, así que ahí no pegues el bordado. Después solo queda poner el detalle final que es el cordel y la estrella de papel (que la compramos en un chino sino recuerdo mal)

Esta tarjeta te puede servir perfectamente para ponerla en un regalo, que tiene que quedar precioso y súper bonito. Más personalizado imposible. Y seguro que a la persona que se lo entregues le sorprenderás muy gratamente porque se dará cuenta del cariño y la dedicación que le has dado a su regalo. Sabrá lo importante que es para ti. O eso es lo que pensaría yo porque que te regalen algo y encima te borden tu nombre en la tarjeta, eso requiere dedicación y mucho cariño e ilusión por dar ese regalo. No crees? bueno que me enrollo como una persiana, si lo vas a usar como mesero como nosotras, simplemente tienes que poner un cordel más grande para introducir por el la servilleta (si usas una de tela quedaría mas elegante que una de papel pero nosotras no teníamos, jeje) y si quieres también puedes poner un hojita o ramita de acebo y quedaría más navideño. Nosotras tampoco teníamos y lo dejamos tal cual. 

Pero puedo decir que ese año todos alucinaron con el detalle y por supuesto también se quedaron su mesero, jejej


Ideas meseros para la mesa de Fin de año y Navidad

Aquí tienes el gráfico de punto de cruz que utilizamos y la leyenda de colores. No hace falta sean los mismos números, simplemente busca que los tonos sean parecidos y ya (rojos, verdes...)

Gráfico punto de cruz para ideas mesero y tarjeta regalo para Fin de año y navidad


Pues nada, espero que os haya gustado e inspirado para que este año puedas poner una mesa sencilla pero bonita y alegre.

Un beso enorme y Feliz Año 2021

Juani







sábado, 26 de diciembre de 2020

Cómo hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

Hola, durante estos últimos 4 días he estado publicando por Instagram, los adornos de fieltro que he hecho para el árbol de navidad. Una idea que se me ocurrió cuando Sory del blog Crochet y Demos nos invitaba por Instagram a realizar una decoración relacionada con la Navidad. 

El día 22 de Diciembre, nos proponía que hiciéramos una Estrella de Navidad con la técnica que quisiéramos, el día 23 una bola de Navidad, el 24 un árbol de Navidad y el 25 Navidad en general. 

Así que me animé a participar y ahora me paso por aquí para dejarte el tutorial de cómo los hice por si te han gustado y quieres intentarlo. Son muy fáciles de hacer. 

Este es el resultado, ¿Qué te parecen?

Los Materiales a utilizar son:

* fieltro de los colores que más te gusten

* tijeras

* hilo de coser

* cinta ondulada para adornar el muñeco de jengibre

* relleno de algodón

* cordel del color que más te guste para colgar los adornos al árbol de navidad 

* cuentas de colores 

* aguja para insertar las cuentas

* Silicona caliente o silicona fría para pegar en fieltro

Instrucciones:

1) Imprimimos las plantillas que te dejo más abajo y las recortamos 

2) Ahora pasamos las plantillas al fieltro, las copiamos las veces que sean necesarias para cada pieza y en los colores que correspondan. Por ejemplo, para hacer el muñeco de jengibre, necesitarás cortar dos piezas iguales del cuerpo en el mismo color que hayas elegido, en mi caso, fue el color beige clarito. Para el árbol de navidad, copiamos dos veces la plantilla del árbol en el color elegido (el mío fue el beige) y copiamos otra pieza más del árbol pero en este caso del color blanco, puesto que yo quise hacer como si fuesen galletas glaseadas de navidad. Así que si tú quieres hacer lo mismo, tienes que tener en cuenta que la pieza que hagas con el fieltro blanco, cuando vayas a recortarla, tiene que ser un poco más pequeña que las piezas de fieltro beige porque la idea es que cuando pegues la pieza blanca en la beige, se quede como un borde para simular el glaseado. Más abajo puedes ver lo que te estoy diciendo en fotos, para que se entienda mejor.

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

3) Una vez tengas cortadas todas las piezas, toca recortarlas y pegar con la silicona, las piezas de fieltro blanco en las piezas de fieltro beige, tal y como se ve en la foto para que simulen ser galletas de mantequilla glaseadas. Por eso te decía, lo de recortar la pieza blanca un poco más pequeña que la beige. 

4) Cuando vayas a pegar las piezas de la casita de jengibre, pega todas las piezas excepto la parte blanca del tejado. El tejado se pega al final del todo, cuando ya tengas unida y cosida toda la pieza. De esa forma cuando la pegues no se deformará.

5) Por otro lado, mientras vas cosiendo las piezas, tienes que acordarte de ponerle el cordel al adorno, justo antes de rellenarla de algodón. Primero, enhebras con una aguja el cordel elegido, lo pasas por dentro del fieltro, por el lado donde se va a colgar, después vuelves a pasar la aguja por el mismo sitio o un poco más al lado (intenta que quede centrado, para que cuando lo cuelgues se vea centrado) e introdúcelo por el interior. Una vez tengas los dos lados del cordel, anúdalos y corta el hilo. Acomoda el cordel y ahora ya puedes rellenar la pieza y seguir cosiéndola para cerrarla. En la foto de abajo, puedes ver esta explicación mejor detallada.

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

6) Cuando vayas a coser el muñeco de jengibre, primero tienes que pegar con silicona un trozo de cinta ondulada en las extremidades del cuerpo y después coserla y rellenarla con algodón, sin olvidarte antes de poner el cordel para después colgarlo del árbol.

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

7) Una vez tengas cosidas, rellenas y con cordel todos los adornos, ya solo quedaría bordar las caritas, los ojitos e insertar las cuentas en ellos. Ya esto es a gusto de cada uno.

Y Listo, ya tenemos nuevos adornos para nuestro arbolito de Navidad. 

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

Plantillas



como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad
como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad
como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad


como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad



Espero te haya gustado y te animes a hacerlos. Quedan súper bonitos en el árbol de navidad y están hechos por tí. 

Si quieres ver las fotos de como me quedaron colgadas en el árbol, puedes verlo en Instagram o Facebook, que los publiqué por allí.

Un beso enorme y hasta la próxima entrada, que estoy pensando en hacer lo mismo que hice para Nochebuena. 

Me gustaría publicar alguna receta más para las fiestas de Fin de año a ver si tengo un ratito para hacerlo.

Juani





























Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...