Mostrando entradas con la etiqueta Reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2020

Cómo hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

Hola, durante estos últimos 4 días he estado publicando por Instagram, los adornos de fieltro que he hecho para el árbol de navidad. Una idea que se me ocurrió cuando Sory del blog Crochet y Demos nos invitaba por Instagram a realizar una decoración relacionada con la Navidad. 

El día 22 de Diciembre, nos proponía que hiciéramos una Estrella de Navidad con la técnica que quisiéramos, el día 23 una bola de Navidad, el 24 un árbol de Navidad y el 25 Navidad en general. 

Así que me animé a participar y ahora me paso por aquí para dejarte el tutorial de cómo los hice por si te han gustado y quieres intentarlo. Son muy fáciles de hacer. 

Este es el resultado, ¿Qué te parecen?

Los Materiales a utilizar son:

* fieltro de los colores que más te gusten

* tijeras

* hilo de coser

* cinta ondulada para adornar el muñeco de jengibre

* relleno de algodón

* cordel del color que más te guste para colgar los adornos al árbol de navidad 

* cuentas de colores 

* aguja para insertar las cuentas

* Silicona caliente o silicona fría para pegar en fieltro

Instrucciones:

1) Imprimimos las plantillas que te dejo más abajo y las recortamos 

2) Ahora pasamos las plantillas al fieltro, las copiamos las veces que sean necesarias para cada pieza y en los colores que correspondan. Por ejemplo, para hacer el muñeco de jengibre, necesitarás cortar dos piezas iguales del cuerpo en el mismo color que hayas elegido, en mi caso, fue el color beige clarito. Para el árbol de navidad, copiamos dos veces la plantilla del árbol en el color elegido (el mío fue el beige) y copiamos otra pieza más del árbol pero en este caso del color blanco, puesto que yo quise hacer como si fuesen galletas glaseadas de navidad. Así que si tú quieres hacer lo mismo, tienes que tener en cuenta que la pieza que hagas con el fieltro blanco, cuando vayas a recortarla, tiene que ser un poco más pequeña que las piezas de fieltro beige porque la idea es que cuando pegues la pieza blanca en la beige, se quede como un borde para simular el glaseado. Más abajo puedes ver lo que te estoy diciendo en fotos, para que se entienda mejor.

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

3) Una vez tengas cortadas todas las piezas, toca recortarlas y pegar con la silicona, las piezas de fieltro blanco en las piezas de fieltro beige, tal y como se ve en la foto para que simulen ser galletas de mantequilla glaseadas. Por eso te decía, lo de recortar la pieza blanca un poco más pequeña que la beige. 

4) Cuando vayas a pegar las piezas de la casita de jengibre, pega todas las piezas excepto la parte blanca del tejado. El tejado se pega al final del todo, cuando ya tengas unida y cosida toda la pieza. De esa forma cuando la pegues no se deformará.

5) Por otro lado, mientras vas cosiendo las piezas, tienes que acordarte de ponerle el cordel al adorno, justo antes de rellenarla de algodón. Primero, enhebras con una aguja el cordel elegido, lo pasas por dentro del fieltro, por el lado donde se va a colgar, después vuelves a pasar la aguja por el mismo sitio o un poco más al lado (intenta que quede centrado, para que cuando lo cuelgues se vea centrado) e introdúcelo por el interior. Una vez tengas los dos lados del cordel, anúdalos y corta el hilo. Acomoda el cordel y ahora ya puedes rellenar la pieza y seguir cosiéndola para cerrarla. En la foto de abajo, puedes ver esta explicación mejor detallada.

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

6) Cuando vayas a coser el muñeco de jengibre, primero tienes que pegar con silicona un trozo de cinta ondulada en las extremidades del cuerpo y después coserla y rellenarla con algodón, sin olvidarte antes de poner el cordel para después colgarlo del árbol.

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

7) Una vez tengas cosidas, rellenas y con cordel todos los adornos, ya solo quedaría bordar las caritas, los ojitos e insertar las cuentas en ellos. Ya esto es a gusto de cada uno.

Y Listo, ya tenemos nuevos adornos para nuestro arbolito de Navidad. 

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

Plantillas



como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad
como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad
como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad


como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad

como hacer adornos de fieltro para el árbol de navidad



Espero te haya gustado y te animes a hacerlos. Quedan súper bonitos en el árbol de navidad y están hechos por tí. 

Si quieres ver las fotos de como me quedaron colgadas en el árbol, puedes verlo en Instagram o Facebook, que los publiqué por allí.

Un beso enorme y hasta la próxima entrada, que estoy pensando en hacer lo mismo que hice para Nochebuena. 

Me gustaría publicar alguna receta más para las fiestas de Fin de año a ver si tengo un ratito para hacerlo.

Juani





























jueves, 10 de diciembre de 2020

Nuestro Portal de Belén

Hola, ¡cuanto tiempo sin pasarme por el blog! pero hoy no podía dejar pasar la ocasión para felicitar a Ysnelda del blog YsneldaSolanohechoamano

Hoy es su 5º Cumpleblog y nos ha invitado a participar en su reto, con el tema: Tradiciones y costumbres.  

La verdad es que no tenemos algo que hagamos de forma especial por Navidad. Nuestra costumbre es montar el árbol de Navidad y el Belén en el puente de la Constitución (como la gran mayoría creo).

Es una tradición que quise continuar cuando tuve a mis hijos porque mi madre hacía lo mismo con mi hermana y conmigo. Todos los años esperábamos con ansias poner el Belén, colocar las piezas, hacer el lago con platina, poner las cabritas subiendo por el monte, las casitas... y sobre todo me encantaba cuando mi abuela nos traía de su casa, trocitos de mini crasas para poner en la zona donde se suponía que era el norte y llovía más, jeje

Por eso tenía claro que con mis hijos quería seguir esa tradición y también mover a los Reyes Magos cada dos o tres días para ayudarles a llegar al Nacimiento. Sabiendo así, que ya quedaba menos para el gran día de Reyes. Me encantaba verlos ilusionados por sacar todas las piezas y se peleaban por ver quien ponía más, estos niños son mucho. 

Pero de verdad, que merece muchísimo la pena porque al final son esos los momentos que te quedan y que recuerdas. Así que lo mejor que he podido hacer ha sido seguir con nuestra tradición. 

Ahora que son un poco más grandes, seguimos poniendo el Belén y algún que otro año compramos alguna pieza más. Nuestro Nacimiento es muy pequeño, sin grandes pretensiones pero no le falta detalle, aquí podéis ver algunas fotos como el Nacimiento, el Pueblo, El pastor, los Reyes Magos y como no podía ser de otra manera, el cagané que siempre es la figura que mi hijo quiere poner y a veces se le ocurre ponerlo en cada sitio, jejejejeje


Portal de Belén lenube

Portal de Belén lenube

Portal de Belén lenube

Portal de Belén lenube

Portal de Belén lenube



Bueno pues eso es todo, espero que os haya gustado y Feliz Cumple blog Ysnelda. Muchísimas gracias por invitarme a participar y nos vemos en las demás entradas de las compañeras. Disculpadme de antemano, si durante estas semanas no paso a comentar sus entradas pero es que me examino el 19 de Diciembre y estoy a tope con los estudios. Sólo he hecho un break para felicitarte pero después me paso a comentar.

Felicidades y que sean muchos años más. Un beso enorme

Juani

 

jueves, 18 de octubre de 2018

Reto Handmade Blogueros

Hola,

Hoy paso por aquí para participar en el Reto de la Revista Digital Handmande Blogueros.

Se trata de una revista digital cuyo objetivo es dar a conocer todo el trabajo que se encuentra detrás de la realización de cada blog handmade y así a través de entrevistas poder conocer un poco más su labor.

La verdad es que cuando Ysnelda, del blog http://ysneldasolanohechoamano.blogspot.com/, me invitó a participar en el reto no lo dudé ni un instante. Me pareció una idea muy bonita la labor que hacen.

Por lo que aquí estoy editando esta entrada, para participar en el reto. Un reto en el que pedían que publicásemos el Post que más ha gustado a nuestros lectores, la que más impacto ha tenido durante todo el año; y la mía ha sido sin dudarlo la publicación "Cómo hacer el disfraz de Máquina Recreativa PacMan"

Cómo hacer disfraz casero pacman


Por si no la habéis visto os invito a clicar en el enlace o en la foto para que vayáis a echarle un vistazo. Allí podréis ver el paso a paso (con fotos y explicaciones) para hacer el disfraz. 

También os dejo el enlace a la página de la Revista Digital Handamade Blogueros para que podáis ver a las demás participantes.



Un beso
Juani



martes, 28 de febrero de 2017

Detalles para cumpleaños de animales. Reto Amistoso nº 86

Hola!!!

Hoy es el día del Reto Amistoso nº 86. Este mes la anfitriona es Ysnelda del blog http://ysneldasolanohechoamano.blogspot.com.es/2017/02/jirafas-en-porcelana-fria-reto-amistoso.html y su tema propuesto es "Fiesta temática motivo animales"

La verdad es que su propuesta me encantó, desde un principio. Tiene muchísimas posibilidades y enseguida me apunté. Pero pasa que el mes de febrero, se me vino encima, con un montón de cosas pendientes por hacer y en casa también, así que se me olvidó por completo lo del reto. Que fallo!!! 

Pero hoy, cuando he visto el correo, recordándome el reto... casi me da algo!!! lo siento muchísimo Ysnelda, de verdad, me apetecía mucho hacer algún proyecto nuevo para este reto, pero no ha podido ser.-

Aún así, he pensado y si no os molesta, contribuir con algunos proyectos que ya he hecho para regalar en cumpleaños y precisamente son de animalitos. 

Así que allá voy y espero que os guste

Este Ratoncito Pérez es un encargo que me hicieron en navidades, para regalar a los invitados del cumpleaños de un niño de 4 años. La verdad es que quedaron súper bonitos y fueron todo un éxito. Aquí podéis ver algunas fotos de todos los que hice.-

Ratoncito pérez amigurumi
Este me tiene enamorada. Es tan tierno!!!
Ratoncito pérez amigurumi
Otros ratoncitos más!!!

Ratoncito pérez amigurumi
Detalle del empaquetado

Ratoncito pérez amigurumi

Este también fué otro encargo, que hice este mes. La mamá que me encargó los ratoncitos quería hacer lo mismo para su hijo mayor. Y como cumplía 9 años, le encantó la idea de hacer unos buhítos como llaveros para que los niños lo pusieran en sus mochilas del colegio. 


Búhos amigurumi
Búhos amigurumi
Detalle de cada bolsita. Le pusimos unas chuches, porque un cumple sin chuches, no puede ser. No crees?
Búhos amigurumi

Y por útlimo estos lapiceros, tan chulos. Los hice el año pasado, para el cumpleaños de mi hijo. Cuando los ví, me pareció una idea genial para los niños. 

Lapiceros amigurumi

Lapiceros amigurumi
Detalle de la bolsita que entregué a los invitados del cumple.-


Espero que os guste y perdonad por llegar tan tarde
Ahora me voy corriendo a ver a las demás compañeras. Que me da, que va a ver un montón de propuestas chulísimas


Y aquí mi  Certificado de Participación :)



Un beso
Juani Arbelo

viernes, 10 de febrero de 2017

Ideas Cumpleaños a crohet. Reto Creativo

Hola!!!

Hoy con motivo del primer cumplebog de https://creandoyfofucheando.blogspot.com.es/ nos hemos reunidos unas cuantas (sino digo muchísimas) blogeras para celebrarlo por todo lo alto :)

El mes pasado, Yoli nos lo proponía en su blog. Después de tantos retos en los que participaba, le apetecía organizar uno propio y así fué como se le ocurrrió la idea de este RETO CREATIVO y que empezaría a ver la luz en su primer cumplebog.-

Desde que nos enteramos, nos pareció una idea estupenda y como dice Yoli, que mejor forma que proponiéndonos hacer cualquier proyecto que estuviera relacionado con los Cumpleaños y en cualquier material. Genial!! mejor imposible

Así que desde aquí, te deseo el mejor de los cumpleblogs, que te lo mereces y que sean muchos más. Espero lo pases genial y te encante todas nuestras propuestas.-

Allá va la mía: 

Desde que me invitaste a tu cumpleblog, lo tuve claro, me apetecía hacerte una corona de cumpleaños. 

Una corona para una princesa. Es algo que nunca puede faltar en un cumple, no crees? Hoy eres la protagonista!!! así que esta corona es para tí

Ideas cumpleaños a crochet


Pero bueno!!! esto no puede ser

Me he dado cuenta de que nos falta algo dulce para tomar en tu cumpleblog. Así que, me he tomado la libertad de hacerte esta "minitarta". Recién salida del horno, jejej 


Ideas cumpleaños a crochet

Una minitarta de chocolate con nata y fresas, ummm!!! Os apetece? Pues estáis todas invitadas a tomaros un trocito de la tarta y un té o café. ¿Quien se apunta? ;) jejej


Ideas cumpleaños a crochet
El patrón de la minitarta de cumpleaños la saqué del blog Lanukas


Ideas cumpleaños a crochet

Ideas cumpleaños a crochet
El patrón de la corona a crochet la saqué del blog Crochetadas yo lo único que hize fué añadirle un par de vueltas más, para hacerla más grande

Ideas cumpleaños a crochet



¡¡¡FELIZ  1er CUMPLEBLOG YOLI!!!



Bueno, pues después de una tarde de fiesta, donde nos lo hemos pasado tan bien; es el momento de ir a ver las propuestas de las demás compañeras

Que ilusión, he conseguido la Medalla de Bronce, en las votaciones. Muy contenta y agradecida. GRACIAS!!!



Besos 
Juani Arbelo

viernes, 30 de diciembre de 2016

Ideas Etiquetas para regalos Navideños. Reto Amistoso nº 84

Buenos días!!!

Ya ha llegado: Hoy es el día del Reto Amistoso nº 84, organizado por Yoli de https://creandoyfofucheando.blogspot.com.es/

Este mes Yoli es la que organiza el Reto y nos propuso una idea muy bonita: "Hacer Etiquetas para los regalos navideños". Así que si pasáis por su blog, podréis ver infinidad de ideas porque se han apuntado al reto unas 45 blogeras, por lo que seguro encontrarás la idea que estás buscando :)

Desde que Yoli me invitó a participar, enseguida me puse a mirar ideas para las etiquetas y cuando ya supe qué quería hacer: nos empezamos a resfriar en casa, uno detrás de otro (jeje)... pasaban los días y yo pensaba que no iba a llegar a tiempo. Y al final esta semana, hemos podido hacerlo. Digo "hemos" porque como los niños están de vacaciones, he pensado que sería bonito que ellos también participaran. Así que el otro día, nos pusimos a decorar etiquetas juntos y esto es lo que ha salido:



Ideas Etiquetas para regalos navideños


Ideas Etiquetas para regalos navideños

Ideas Etiquetas para regalos navideños




Ideas Etiquetas para regalos navideños

Ideas Etiquetas para regalos navideños

Ideas Etiquetas para regalos navideños




Que os parece? Os gusta? 

Nosotros estamos encantados con el resultado y los hemos puesto en el árbol de navidad

Ahora me voy a ver las propuestas de las otras compañeras. 


Y aquí mi Certificado de Cumplimiento. 


Un beso

¡¡¡FELICES FIESTAS!!!

Juani Arbelo


miércoles, 14 de diciembre de 2016

Receta Helado de Canela con Ron. Reto Facilísimo

Hola a todas/os

Ya se acercan los días de Navidad y las Cenas en familia, así que cuando Isnelda del blog http://ysneldasolanohechoamano.blogspot.com/2016/12/reto-facilisimo-diciembre-navidad-con.html ganó el reto anterior y propuso la idea de hacer una entrada sobre la Navidad, (en cualquiera de sus facetas) me encantó y sobre la marcha me apunté al reto.-

En estas fechas, todos estamos ajetreados, con el final del colegio, los festivales, las vacaciones de los niños, los Reyes, las cenas, comidas, encargos... uf! sólo de pensarlo ya me estreso, jejej

En casa, (como la gran mayoría creo, a lo mejor estoy equivocada) hacemos el Árbol de Navidad y el Portal de Belén en este puente, que ya pasó.-
Unos días antes, solemos ir al monte a recoger piñas y algunas ramitas, para ponerlos en el Portal.-
Llevamos ya unos cuantos años haciéndolo y ya se ha convertido en tradición en casa, jajaj 
Nos vamos de excursión esa mañana al monte y es cuando empieza para nosotros, la Navidad.

Después volvemos a casa y por la tarde empezamos a hacer el Belén. Es un Belén pequeñito, no tiene muchas aspiraciones, pero nos encanta. Como todos los años, mis hijos siempre están pendientes para poner a los Reyes Magos, jajaj., es que son de los que más piezas tienen; después viene el Nacimiento, el lago de los cisnes, los animales... en fín disfrutamos muchísimo haciéndolo, aunque a veces hay disputas por ver quien a puesto más o no, jajaj
Una vez lo tenemos, les encanta poner el serrín y sobre todo la nieveee.. Ay! que si les dejo, lo ponen todo nevado, jajaj

Al día siguiente hacemos el árbol de Navidad. Nos ponemos música navideña, (como no) y a empezar a poner bolas y más bolas. Y cada año, cuando abrimos la caja de bolas, nos trae recuerdos de otros momentos vividos y de las cosas que hemos hecho para Navidad.-
Hay que ver la de productivas que somos por estas fechas y eso que estamos a full. En fin, son días muy bonitos, para estar en familia y me encanta ver como los niños van moviendo a los Reyes Magos en el Belén, acercándolos cada día un poquito más al Nacimiento. Hasta el día que vienen los Reyes. 

Aquí os dejo una foto del Belén que hemos hecho. Como os dije es pequeñito, pero para nosotros, suficiente :)
Portal de Belén Lenube

Así que como sé que tooodos los años, nos pasa lo mismo y estamos siempre corriendo a última hora y pensando qué hacer para la Cena de Navidad. He querido aportar mi granito de arena y dejarles la receta de este helado, que por cierto, está riquíiisimo, para que puedas hacerlo y sorprender a los tuyos con el postre.

RECETA HELADO DE CANELA Y RON

Ingredientes: 
  • 300 ml de nata
  • 300 ml de leche
  • 100 gr de azúcar
  • 4 yemas de huevo
  • 1 ó 2 ramas de canela
  • 1 chorrito de Ron negro (opcional)
Preparación: 
  1. Calentar la nata y la leche con la canela. Cuando empiece a hervir, retirar y dejar 10 minutos más para que se infusione bien la canela.-
  2. Poner en un bol las yemas y el azúcar. Bate bien hasta blanquear las yemas y disolver el azúcar.-
    Receta Helado de Canela y Ron
  3. Mezcla la leche tibia con las yemas. Dejar las ramas de canela dentro. Pon a fuego medio-bajo, moviendo sin parar y sin dejar que llegue a hervir. Al principio verás que en la superficie, hay espuma blanquecina; pues cuando esa espuma desaparece, está casi lista. No pares de remover.- (lo sé es un coñazo, pero merecerá la pena)
    Receta Helado de canela y ron

  4. En un par de minutos largos (ahora mismo no recuerdo cuanto tiempo fue exactamente), puedes hacer la prueba de trazar con el dedo, una raya en el dorso de la cuchara y si éste se mantiene, entonces es que está listo.-
  5. Añade, el chorro de Ron y pasa todo por un colador.
  6. Mete en la heladera, hasta que esté listo. Sirve con un postre de manzana o sólo.-

Receta Helado de Canela y Ron

Receta Helado de Canela y Ron

Receta Helado de Canela y Ron

 Listo ya tenemos nuestro helado hecho!!! me encanta su textura y sabor. Pruébalo y ya verás.-


Espero que te ayude y te dé alguna idea para la Cena de Navidad. Ya me contarás que tal te ha ido :) 
Ah! y si lo que buscas es otro tipo de postre más elegante y sorprender a tus familiares, puedes mirar esta entrada. Te aseguro que el postre está buenísimo y sorprenderás a más de uno.-


Bueno, aquí acaba mi aportación para el Reto Facilísimo del mes de Diciembre, con su tema Navidad y ahora mismo me voy corriendo al blog de Isnelda para ver los trabajos de las demás compañeras. 

Si quieres verlos, anímate y entra en su blog, y de paso podrás ver la de cosas tan bonitas que hace con la porcelana fría. La última entrada que tiene de Ely de pocoyó es una preciosidad. Ya verás.

Un beso enorme y hasta la próxima entrada




A partir de hoy en LENUBE YA SE RESPIRA NAVIDAD

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...