Mostrando entradas con la etiqueta Gráfico punto de cruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gráfico punto de cruz. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2020

Idea Meseros para la Mesa de Fin de Año y Navidad

Hola, me paso para dejarte estas dos ideas de meseros para poner el nombre de los invitados en la mesa de Navidad y Fin de Año.  

Sé que llego tarde pero de verdad que son muy fáciles de hacer y por lo menos uno de ellos lo puedes tener hecho en una tarde, el otro requiere de más tiempo pero si sois pocos también puedes terminarlo y sino ya tienes la idea para otro año, en que te apetezca hacer algo diferente. 

Las ideas son de dos ocasiones diferentes. El primero, que me parece el más festivo lo puse para la cena de Fin de año y el segundo lo puse en la cena de Nochebuena.

Para Fin de Año, compramos unos meseros en forma de bola navideña, recortamos un trozo de cartulina negra y con rotulador plateado escribimos los nombres de cada comensal excepto la inicial que en vez de escribirlo con rotulador le pusimos una pegatina de piedritas plateadas (compradas en un chino) y por último pusimos un poco de washi tape negro con lunares y una pegatina de estrella, que hace juego con el confeti que tiene dentro la bola de navidad. 

Como ves es súper sencillo y gustó muchísimo. Todo el mundo se llevó después su nombre, jejej. Fue un detalle sencillo pero resultón.



Idea Mesero para la Mesa de Fin de Año y Navidad


Para Navidad, bordamos mi hija y yo a punto de cruz, los nombres de cada comensal en un trozo de tela de punto de cruz en color rosa y crudo. Y también bordamos los dibujos. 
Después le cosimos cuentas en las esquinas del bordado y en los dibujos. 

Una vez bordados, recortamos la tela, dejando un borde. No le cosemos el borde, lo dejamos tal cual y directamente lo pegamos en la etiqueta que previamente hemos hecho.

Para hacer la etiqueta, nosotras compramos un paquete de etiquetas de regalo en Tigger pero también puedes hacerlo en casa, imprimiendo un molde de etiqueta que puedes encontrar por Internet y después pasándolo a un trozo de cartulina o haciéndolo a ojo, como quieras. 

Pues bueno, como iba diciendo, cogemos la etiqueta y le pegamos un papel de scrap decorado o liso como más te guste y con la tinta de envejecido y la esponja, le envejecimos un poco las esquinas. Parece mentira pero este toque le da un aspecto mucho más bonito que si no lo haces. Si no lo tienes, puedes hacer una prueba en otro sitio, a ver si con tinta de sello normal puede funcionar. si no tienes esponja, mejor usar los dedos pero algo muy sutil, muy por encima para no manchar la tarjeta, que se aprecie el detalle pero nada más (espero se haya entendido).

Entonces, cuando ya esté pegado y seco el papel de scrap en la tarjeta, procedemos a pegar el bordado en ella, intentando que quede centrado. Acuérdate de que en la tarjeta hay un agujero para pasar la cuerda, así que ahí no pegues el bordado. Después solo queda poner el detalle final que es el cordel y la estrella de papel (que la compramos en un chino sino recuerdo mal)

Esta tarjeta te puede servir perfectamente para ponerla en un regalo, que tiene que quedar precioso y súper bonito. Más personalizado imposible. Y seguro que a la persona que se lo entregues le sorprenderás muy gratamente porque se dará cuenta del cariño y la dedicación que le has dado a su regalo. Sabrá lo importante que es para ti. O eso es lo que pensaría yo porque que te regalen algo y encima te borden tu nombre en la tarjeta, eso requiere dedicación y mucho cariño e ilusión por dar ese regalo. No crees? bueno que me enrollo como una persiana, si lo vas a usar como mesero como nosotras, simplemente tienes que poner un cordel más grande para introducir por el la servilleta (si usas una de tela quedaría mas elegante que una de papel pero nosotras no teníamos, jeje) y si quieres también puedes poner un hojita o ramita de acebo y quedaría más navideño. Nosotras tampoco teníamos y lo dejamos tal cual. 

Pero puedo decir que ese año todos alucinaron con el detalle y por supuesto también se quedaron su mesero, jejej


Ideas meseros para la mesa de Fin de año y Navidad

Aquí tienes el gráfico de punto de cruz que utilizamos y la leyenda de colores. No hace falta sean los mismos números, simplemente busca que los tonos sean parecidos y ya (rojos, verdes...)

Gráfico punto de cruz para ideas mesero y tarjeta regalo para Fin de año y navidad


Pues nada, espero que os haya gustado e inspirado para que este año puedas poner una mesa sencilla pero bonita y alegre.

Un beso enorme y Feliz Año 2021

Juani







martes, 20 de diciembre de 2016

Gráfico Árbol de Navidad a Punto de Cruz

Hola a todas/os

No sé si os acordaréis de los cuadros que estaba haciendo a punto de cruz para Navidad. Pues este año he terminado el último y os quiero dejar el gráfico por si os gusta y queréis hacerlo.-

Hace un par de años, me enamoré de estos cuadritos navideños. Además de parecerme monísimos, lo que más me gustó fue su tamaño; no eran muy grandes, así que se podían bordar con más facilidad y en poco tiempo, y la idea de poder colgarlos juntos, me parecía que podían quedar genial en el salón. Así que cuando ya lo tenía decidido, me fuí corriendo a la mercería a comprar las telas y los hilos que me faltaban para hacerlos.-

En esta entrada, os enseñaba como había quedado el Papá Noel (una preciosidad, por cierto) y también os dejaba el gráfico y la numeración de los hilos, tanto en DMC como en ANCHOR y ahora os enseño el Arbolito de Navidad (que también me encanta un montón) y os dejo su gráfico.-

Así es como me ha quedado, ¿que os parece?


Aquí os paso el gráfico. Deciros que como no tengo escaner he hecho una foto que creo se ve igual. Y por si acaso no se distingan bien, he hecho otras fotos más de cerca para que podáis verlo mejor. Lo único que tenéis que hacer es pegar una hoja encima de la otra, haciendo coincidir los puntos y listo.


Gráfico a punto de cruz árbol de navidad

Gráfico a punto de cruz árbol de navidad

Gráfico a punto de cruz árbol de navidad

Gráfico a punto de cruz árbol de navidad


Aquí la numeración de los hilos en DMC y ANCHOR:

Nº 10 (anchor) 351 (dmc)
Nº 13 (anchor) 349 (dmc)
Nº 897 (anchor) 221 (dmc)
Nº 9 (anchor) 352 (dmc)
Nº 923 (anchor) 699 (dmc)
Nº 683 (anchor) 500 (dmc)
Nº 246 (anchor) 986 (dmc)
Nº 226 (anchor) 702 (dmc)
Nº 288 (anchor) 445 (dmc)
Nº 289 (anchor) 307 (dmc)
Nº 304 (anchor) 741 (dmc)
Nº 298 (anchor) 972 (dmc)
Nº 398 (anchor) 415 (dmc)
Nº 1 (anchor) B5200 (dmc)


P.D.: ahora que ya tengo los dos bordados hechos, cuando los enmarque, os los enseño y así me decís que os parece :)


Un beso y Feliz Navidad

Juani Arbelo

viernes, 30 de enero de 2015

Reto amistoso nº 61

Hoy es el día!!! Biennnn

Hoy toca enseñaros las fotos de mi proyecto sobre corazones del Reto Amistoso al que me he apuntado.



Espero que os guste. 

Este ha sido mi proyecto. No ha sido muy complicado porque estoy en medio de los exámenes y no he tenido mucho tiempo pero la verdad es que me ha gustado hacerlo y tener una pequeña excusa para desconectar un ratito.

Este va a ser para mi amor,  de TODO CORAZÓN (jejeje). Aunque tengo que decir que me pasé con el relleno ¡¡¡upss!!!. El patrón lo saqué del blog Lanas y Ovillos.
Este muñequito es para mi niño (el más pequeño de la casa). Le encantan los peluches...El muñeco lo compré, yo solamente le bordé los corazones a punto de cruz. Pero me encanta el resultado
Y esta coleta para mi niña. También le hice unos apliques en forma de corazón para que los pegue en su libreta de tareas del cole. Que os parece, Os gusta?
Y así le queda puesto. La verdad es que ha sido súper sencillo de hacer y queda muy gracioso. No creéis?
Al final me he animado, a hacer otro corazoncito, jejeje. Esta vez creo que voy a hacer un cojín para el cuarto de mi niña. Y esta es la muestra. Algún que otro fallo, pero no ha quedado tan mal. Ahora solo falta seguir haciendo cuadritos, jajaja


Besos y gracias a todas

Juani Arbelo

¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA!!!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...