Mostrando entradas con la etiqueta Disfraz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Disfraz. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de octubre de 2019

Patrón gratuito Pendientes y pulseras a Crochet para Halloween "Do It Yourself"

Es el día de Halloween, ya tienes preparada la merienda que le harás a los niños, la decoración de la casa, los juegos y manualidades para pasar la tarde-noche e incluso los disfraces... PERO resulta que cuando te estás disfrazando, te das cuenta de que, el disfraz casero que te has hecho, está muy bien pero... como que le falta algo de gracia. 

Y piensas..."con un complemento estaría más divertido, pero cual?" y en eso que se te ocurre hacerte unos pendientes, con aquellos botones calavera que habías comprado el año pasado en una mercería, porque te parecieron simpáticos para utilizarlos en "algo" que aún no sabías que" jeje

Bueno pues así fue como empezó todo e hice estos pendientes para mi hija y para mí.

El día de la fiesta de Halloween nos lo pusimos y quedaban genial con los disfraces. Llamaron bastante la atención :)

Por eso este año, quiero compartir contigo el patrón, para que tú también puedas hacerlos. Son muy fáciles de hacer, ya verás.

Materiales que necesitas:

  • aguja crochet nº 2,5 mm o 2 mm si los quieres más pequeños
  • Hilo negro
  • Un par de enganches para pendientes
  • Tijeras
  • Alicates para bisutería
  • Pegamento textil o silicona caliente
  • Botones Calavera 
  • 2 piedras de Swaroski negras
  • Alambre fino para bisutería
  • Almidón (para bloquear los círculos)
Empezamos:

Hacer 2 círculos iguales

Vuelta 1: hacer anillo mágico 6 puntos bajos (6 pb)
Vuelta 2: tejer 1 aumento en todos los puntos hasta llegar a 12 puntos bajos ( 12 pb)
Vuelta 3: tejer 1 punto bajo, 1 aumento hasta llegar a 18 puntos bajos (18 pb)
Vuelta 4: tejer 2 puntos bajos, 2 aumentos hasta llegar a 24 puntos bajos (24 pb) cerrar con punto deslizado y cortar hebra.

Una vez tengas los 2 círculos, remata y corta la hebra del final.

Ahora en un cuenco añade unas gotas de almidón con un poco de agua y sumerge los círculos durante unos segundos. Escurrelos y deja secar, clavándolos con alfileres para que se queden con la forma redondeada.

Al día siguiente, corta un trocito pequeño de alambre y con la ayuda de los alicates, dale forma de gancho para después introducir en ella la piedra negra de Swaroski. Una vez tengas puesta la piedra, termina de cerrar el gancho e inserta también, los enganches para pendientes en el círculo. Por último cierra las argollas con los alicates.

Una vez lo tenemos listo, sólo nos quedaría pegar con silicona o pegamento textil la calavera en el centro del círculo.

Deja secar y listo ya tenemos nuestros ¡¡¡pendientes para Halloween!!!


como hacer pendiente a crochet halloween
como hacer pendiente a crochet halloween calaveras
Así quedan puestos

Por cierto una vez hechos los pendientes y como tenía más calaveras, pensé en hacerles algo al niño y a mi marido para que se lo pusieran también la noche de Halloween y esto fué lo que hice.

Algo sencillo pero resultón. ¡Unas pulseras! 
 
como hacer pulsera a crochet halloween calaveras
como hacer pulsera a Crochet Halloween Calaveras
como hacer pulsera a Crochet Halloween Calaveras
 
Son comodísimas ya que les puse velcro en los extremos para cerrarlos y que fuesen fáciles de quitar y poner.

Si te gustan, lo único que hice fue hacer cadenetas hasta llegar a la medida necesaria para que rodee la muñeca y después ir tejiendo en hileras, hasta hacerla del ancho deseado.

Por ejemplo:

Vuelta 1: Tejer 25 cadenetas, más otra cadenetas más y giramos la labor
Vuelta 2: tejer 25 puntos bajos, subir tejiendo 1 cadeneta y giramos la labor
Vuelta 3: tejer 25 puntos bajos, subir tejiendo 1 cadeneta y giramos la labor
Así susecivamente hasta llegar al ancho y largo deseado, después cortar el hilo y rematar

Una vez terminado, coser velcro de doble cara (yo lo puse en negro igual que el hilo de la pulsera para que no se viera) y con pegamento, pegar las calaveras en el centro de la pulsera. 

Listo ya tendrías tus ¡¡¡pulseras para Halloween!!!


Espero te guste y lo intentes. Si es así me encantará que me etiquetes para verlos o que me dejes un comentario.

Un beso
Juani





jueves, 18 de octubre de 2018

Reto Handmade Blogueros

Hola,

Hoy paso por aquí para participar en el Reto de la Revista Digital Handmande Blogueros.

Se trata de una revista digital cuyo objetivo es dar a conocer todo el trabajo que se encuentra detrás de la realización de cada blog handmade y así a través de entrevistas poder conocer un poco más su labor.

La verdad es que cuando Ysnelda, del blog http://ysneldasolanohechoamano.blogspot.com/, me invitó a participar en el reto no lo dudé ni un instante. Me pareció una idea muy bonita la labor que hacen.

Por lo que aquí estoy editando esta entrada, para participar en el reto. Un reto en el que pedían que publicásemos el Post que más ha gustado a nuestros lectores, la que más impacto ha tenido durante todo el año; y la mía ha sido sin dudarlo la publicación "Cómo hacer el disfraz de Máquina Recreativa PacMan"

Cómo hacer disfraz casero pacman


Por si no la habéis visto os invito a clicar en el enlace o en la foto para que vayáis a echarle un vistazo. Allí podréis ver el paso a paso (con fotos y explicaciones) para hacer el disfraz. 

También os dejo el enlace a la página de la Revista Digital Handamade Blogueros para que podáis ver a las demás participantes.



Un beso
Juani



viernes, 6 de abril de 2018

Cómo hacer Disfraz Máquina Recreativa de Pac Man

Hola!!!

Hoy quiero enseñarte las fotos y los pasos que hice para realizar el disfraz de la Máquina Recreativa de Pac-Man.
Sí muy tarde, lo sé, pero es que últimamente me faltan horas en el día :( 

Tal y cómo te conté en la entrada anterior, este año mi hijo quiso disfrazarse de Pac-Man para el concurso del Carnaval del colegio, así que, aunque al principio casi me da algo cuando supe exáctamente que es lo que quería, al final lo conseguimos. Mirad!!!


Sí, digo lo conseguimos porque para hacer este disfraz, colaboramos todos en casa, jeje. Cada uno tenía algo que hacer. Además a medida que avanzábamos en el proyecto y veíamos que iba quedando bien, nos emocionábamos de tal forma, que se nos ocurrían más ideas y detalles y parecía que nunca fuésemos a acabar, jejej

Fue una auténtica locura, y si hubieses visto el desorden que teníamos en el salón de casa, habrías flipado, jejej
Aún así tengo que reconocer, que cada semana que pasaba y miraba el salón y la de materiales y trastos que generaba: mi madre!!! me ponía de unos nervios... pero también estaba disfrutándolo y deseando verlo acabado porque me encantaba como estaba quedando y me sorprendía la capacidad y creatividad que uno puede llegar a tener, cuando se propone hacer algo.
Porque sí, si supieras que al final se nos ocurrieron un montón de ideas y detalles más para añadir al difraz!!! pero era totalmente imposible abarcarlo todo porque simplemente no teníamos más tiempo. Así que si lo intentas, ya sabes, "imaginación al poder" que tú puedes :)

Bueno, pues sin más dilación te dejo con las fotos y te enseño cómo lo hicimos por si te gusta la idea y quieres intentarlo.

Allá vamos:

Materiales a utilizar:
  • 2 cajas de cartón: una más grande (para el cuerpo) y otra más pequeña (para la parte de los mandos)
  • Papel craft o similar blanco (para tapar las bridas, uniones... y que quede más o menos liso y además para pintarlo en spray con más facilidad)
  • Pintura en Spray amarillo
  • Rotulador negro permanente
  • Goma eva en colores amarillo, azúl claro y azúl oscuro, rojo, naranja, rosa, negro, gris medio y blanco
  • 2 bolas porexpan mediano y 4 mini bolas porexpan (que después se cortaran por la mitad para hacer los botones de los mandos)
  • Pintura acrílica rojo
  • Alambre color rojo
  • Pistola de silicona
  • Cola blanca
  • Bridas, tijeras, pinceles 
  • Luces led y altavoz (opcional)
Instrucciones:

Lo primero que hicimos fue mirar cómo eran las máquinas recreativas antiguas de PacMan mirando por internet y al final vimos que más o menos todas tenían las mismas formas, diseños e imágenes, aunque con modificaciones. Así que nos decantamos por la siguiente:


Este es el modelo de pantalla y de mandos por el que nos guiamos

Estos son los nombres de los fantasmas de PacMan. 
Una vez ya sabíamos lo que queríamos, fuí al súper y a una librería a ver si me podían dejar alguna caja vacía. Y después simplemente, empezamos a trabajar en el proyecto.
Lo primero, fue cortar en la caja más grande, un lateral completo para que pasen los pies y en el otro lateral cortamos un cuadrado en el centro, que será el hueco para la cabeza (tal y como se aprecia en la foto).-

Después la caja más pequeña, la partimos por la mitad y la dejamos tal cual, ya que será la parte central del disfraz, en donde irán los mandos de la máquina recreativa.
Una vez tenemos hecho los cortes, sólo queda unirlos con bridas y formar la estructura 
Por último, cogemos el lateral que habíamos cortado al principio de la caja grande, para ponerlo en la parte central de la estructura, simulando la pantalla de la máquina recreativa. Acuérdate de dejar una pequeña inclinación, como se aprecia en la siguiente foto. 
Una vez terminado, sólo nos queda forrarlo con papel blanco y pintarlo de amarillo.
Ahora toca empezar a decorar los detalles. Lo primero será hacer la parte de los mandos y también las formas de PacMan, los fantasmas y las letras. Para ello cortamos en la goma eva, todas las piezas que necesitemos.
Además de pintar con rotulador pernamente negro, el relieve de los fantasmas y PacMan, los ojitos y las letras "Arcade 1980"
Tal y como puedes ver en las siguiente fotos.

Con una tijera hice los agujeros y después pinché el alambre, a la bola de porexpan y las pegué con silicona caliente. Cuando ya estaba seco, los introduje en el rombo y por dentro de la estructura, doblé el alambre para que no se pinchara y les puse cinta de embalar para que se sujetaran mejor.
En estas fotos puedes ver como puse los mandos
Ahora empezaremos a pegar con silicona caliente todas las piezas, como aparecen en la foto o cómo te apetezca. Nosotros nos guiamos por la imagen que vimos por internet, (que te enseñé más arriba).

Para poner los diseños de los laterales de la máquina y la pantalla, lo que hicimos fue imprimir en un folio, las siguientes imágenes. Aquí te dejo las fotos que imprimí, por si quieres usarlas. Las imprimí tal cual y después recorté y pegué directamente en los laterales y en la pantalla. Pero el de la pantalla, lo pegamos al final porque primero le añadimos luces. Si sigues leyendo, ya lo entenderás

Imprimir la imagen en un folio, recortar y pegar en la parte baja de la pantalla

Imprimir la imagen en un folio, recortar y pegar en la parte alta de la pantalla
Imprimir la imagen, recortar y pegar en un lateral de la pantalla

Imprimir la imagen en un folio, recortar y pegar en un lateral de la pantalla
Imprimir la imagen en un folio, recortar y pegar en la parte alta de la máquina. Justo encima de la pantalla

Imprimir la imagen en un folio y pegar en los laterales de la máquina, Por donde quieras
Intentamos ser fiel al diseño, pero al final, le quisimos añadir los fantasmas, con sus nombres y demás para que fuera más divertido. Aunque la pantalla, los mandos y los laterales, tienen los dibujos y diseños antiguos.
Y este fue el resultado:


Una última cosa, como te dije al principio del post, cuando ya lo teníamos acabado nos iba surgiendo más ideas que poner y al final, pensamos en ponerle luces a la pantalla para que pareciera más real .Y cuando le pusimos las luces, a que no adivinas que quisimos hacer? ;)

Bueno antes que nada, te explico como pusimos las luces. Primero hacemos un pequeño agujero en la parte alta de la caja, (donde está la pantalla y en una zona no visible), para poder introducir las luces led. Después pegamos con cinta de embalar, los cajetines donde van las pilas de la guirnalda, por la parte interior, para que cuando el niño se ponga el disfraz, pueda encender las luces desde dentro. Tal y como puedes ver en las fotos.


Y por la parte de fuera, es decir en la pantalla, pegamos con cinta de embalar todas las luces led. Nosotros pusimos 2 tipos de luces, una de color blanca y otra de distintos colores. Para darle más gracia. Aunque hubiésemos preferido que fuesen intermitentes porque habría quedado más realista, pero en casa no teníamos, así que no quedó otra.
Aquí puedes ver como lo hicimos. Pusimos un borde de goma eva negro porque al imprimir las imágenes de la pantalla, vimos que nuestra pantalla era muy grande, y nos pareció la mejor forma de que no se viera el fondo y de paso tapábamos el agujero por donde iban las luces.-



Después pusimos las luces led y las pegamos con cinta de embalar. Como puedes ver aquí:


Impresionante como queda la pantalla con las luces, no crees? 

Bueno, al final  dijimos: ¿y si le ponemos los sonidos característicos del juego? Vamos, sería la bomba, no? pues eso, al final pusimos la música en el altavoz y lo pegamos en la parte interior del disfraz, con cinta de embalar para que no se cayera. Así una vez dentro del disfraz, el niño podía encender las luces y el altavoz.
En la siguiente foto puedes ver como quedaba.

Y te dejo un vídeo para que oigas la música del juego de Pacman y también como se ven las luces encendidas.






Como puedes ver tiramos la casa por la ventana, jajajja
Fue una pasada ver a los niños y sus profesores, impactados cuando lo veian llegar con el disfraz puesto. Enseguida les llamaba la atención las bolas de porexpan para jugar con los mandos y con las luces y el sonido, espectacular!!!! Daba muchísimo juego, jejejje

Espero te haya ayudado e inspirado para hacer el tuyo propio y no haberte aburrido mucho con taaantas fotos ;)

Un beso enorme
Juani

miércoles, 7 de marzo de 2018

Disfraz Fantasma Blinky de Pacman

¡¡¡Buenos días!!!

Hoy te voy a dejar las instrucciones para hacer el disfraz del Fantasma Blinky de Pacman aunque es válido para cualquiera de los demás fantasmas, lo único que tienes que hacer es cambiar el color.-

Foto disfraz Pacman

Como te decía hace unas semanas en Instagram (aquí te dejo el enlace a mi perfil, por si te apetece ver mi galería y seguirme)  en el colegio hacen concursos de disfraces y este año, mi hijo quería que le hiciera algo diferente. Quería disfrazarse de ¡Máquina recreativa de Pacman! ("what?") 

Cuando me lo dijo casi me da algo, en serio? mi madre! y cómo se hace eso? 
Esas fueron mis primeras palabras, jajjaja y así fue como empezó todo.-

Una vez ya teníamos claro el disfraz, empezamos a realizarlo pero sin mucha confianza en que fuéramos a lograrlo, aunque al final y después de muuuucho trabajo y quebraderos de cabeza, lo conseguimos. Biennn!!! (que por cierto la próxima semana publico el otro disfraz y como lo hicimos) 

Por eso, cuando vimos que había quedado genial  me dije: "bueno vale, el disfraz ya está hecho, pero no va a estar siempre con el puesto. Cuando se lo quite para bailar y jugar? la verdad es que hasta ese momento no había caído en este detalle; pero pensé, no pasa nada, le pongo el disfraz del año pasado y listo"

Pues no, al final los niños mirando en internet disfraces, me dijeron: "mamá mira este disfraz de fantasma de Pacman? ¿está guapísimo, no crees? y quedaría genial con el otro disfraz?
Cuando lo ví me encantó la idea, así que me vine arriba y dije: "que diablos, vamos a intentarlo, total de tirados al río" jejej 

Y así fue como me pasé cosiendo otro disfraz, el día antes de la fiesta de carnaval del cole. 
Un jaleo todo, tengo que reconocerlo, pero mereció la pena al verlo tann feliz y orgulloso de sus disfraces. 

Así que voy a decirte cómo hice el disfraz, por si te sirve de ayuda o por si tu hijo o hija te pide que le hagas el disfraz de los fantasmas de Pacman :)

Allá vamos: 
Los materiales que necesitarás son: 

* Tela acolchada para disfraces, color rojo ( o del color del fantasma que te pidan)
* Tela de fieltro color blanco ( para los ojitos) y azúl (para el iris del ojo)
* Hilo de coser rojo
* Pegamento textil
* Tijeras
* Opcional: retal de tela para hacer el patrón o molde, comprobando que le queda bien al niño/a y así no destrozar y trabajar sobre seguro, cuando vayas a cortar la tela roja

Foto disfraz Pacman

Instrucciones: 

Lo primero que hice yo, fue hacer en un trozo de retal la forma del fantasma e ir comprobando con el niño, la altura del disfraz, el lugar donde irían los brazos, el ancho del disfraz: marcando donde van los hombros y el ancho y abertura del cuello, etc... 
Iba midiendo con la cinta métrica y comprobando que más o menos quedara todo simétrico. 
Una vez lo tuve claro, corté el retal con todas las medidas marcadas (que si os fijáis en la foto, hay un montón de medidas porque me hice un pequeño lío, jejejj). 

Foto patrón disfraz Pacman

Siguiente paso: Una vez comprobado en el niño/a que están bien cogidas las medidas, pasamos este patrón a la tela acolchada roja. Hacemos 2 partes iguales (una para la parte delantera y otra para la parte trasera) y también cortamos 2 tiras alargadas para los laterales, que es por donde van a pasar las manos. Sin olvidarnos de marcar 1,5 cm para las costuras.-

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman

Una vez listo, cortamos las piezas y cosemos los laterales a la parte delantera y trasera, dejando sin coser la abertura de la cabeza y la abertura de las manos, en los laterales.-

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman

foto disfraz Pacman

Es muy importante que marques bien la abertura de los brazos, porque cuando estaba cosiendo los laterales con la máquina, iba tan rápido y a contra reloj que se me olvidó y cerré todo el lateral y cuando fuí a ponerle el disfraz, zas! el niño no podía sacar los brazos, jajajjaj
Así que no te olvides de los brazos ;)

Otra cosa que quiero comentarte que me pasó, es que las tiras alargadas que corté, eran muy grandes y cuando le puse el disfraz parecía Hulk, jejej (se perdía dentro de el) pero no pasa nada, es mejor haber cortado más grande que quedarse corta de tela. No crees? Yo y mis fallos tontos, jejej. Así que tuve que descoser los laterales, cortarlos más pequeños y volver a coserlos. 

Una vez esté todo perfecto, sólo quedaría doblar y coser para rematar, la abertura del cuello y de los brazos. Tal y como se aprecia en la foto, cosido a mano con unos pespuntes y también hacer las ondas del fantasma en la parte baja del disfraz. Yo lo que hice fue coger un folio y hacer unas ondas y después dibujarlas en la tela, comprobando que estuvieran más o menos simétricas. Después, simplemente lo corté. Como aparece en la foto.

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman

Por último, quedaría hacerle los ojitos. Para ello cogemos un folio y hacemos la forma ovalada de los ojos, cuando tengamos el tamaño que queremos y que quede proporcional en el disfraz. Lo pasamos a la tela de fieltro y cortamos.
Lo mismo hacemos con el iris o pupila de los ojos. Con el mismo molde de los ojitos, cortamos una cuarta parte de este que nos va a servir de iris. Ahora lo pasamos a la fieltrina azúl y cortamos.
Con pegamento textil, pegamos las pupilas azules al ojo y una vez tengamos los dos ojitos con sus pupilas, las pegamos al disfraz, también con pegamento textil, que se adhiere bastante bien. Y Listo

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman

Foto patrón disfraz Pacman
Ya tenemos nuestro disfraz terminado!!! 

foto disfraz Pacman


Yo además le compré una malla o mono enterizo de color negro para que se lo pusiera debajo del disfraz y quedó genial. Y como le puse una térmica debajo, el mono y el disfraz pues iba calentito y súper cómodo. 

A mí me ha encantado hacerlo. Me parece un disfraz muy vistoso y comodísimo de llevar y por eso quería compartirlo contigo.-

P.D.: yo le añadí unas hombreras al disfraz para que no le hiciera daño, ni le pesara el otro disfraz que se iba a poner, pero tengo que decir que al ponérselas, el disfraz quedó mucho mejor. Es una sugerencia por si ves que los hombros no te terminan de cuadrar, con las hombreras se soluciona el problema. 

Foto patrón disfraz Pacman

Si te ha gustado, me encantará leer tus comentarios
Hasta la próxima semana, en la que intentaré editar y publicar el otro disfraz.

Un beso enorme
Juani


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...