Mostrando entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gratis. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2022

Patrón gratuito Bolso Crochet de Grannies

Hola, ¿Cómo estás? ¿Qué tal el verano?

Espero que bien, nosotros por aquí bien, con mil cosas por hacer pero tomándolos con calma, que sino no llegamos a nada. 

Me pasaba por aquí porque estos días he estado pasando fotos al ordenador y disco duro y he visto que tengo unos cuantos proyectos de hace ya varios años, que aún no había publicado por aquí. Y me he dicho pues ya estás tardando en hacerlo, jajaj sobre todo porque hay algunos que son muy bonitos y prácticos. 

Como por ejemplo, este bolso a crochet de grannies.

patron gratis bolso crochet grannies
patron gratis bolso crochet grannies
patron gratis bolso crochet grannies
patron gratis bolso crochet grannies

Este bolso lo tejí para un encargo que me hicieron. La chica eligió los colores y al asa le puse guata porque como era para que su niña llevara los juguetes y demás cositas, cuando salían a la calle; pues quise que fuera un poquito más mullidito para que no le hiciera daño, si llevaba peso.

Y como me encantó tejerlo, pues creo que es un proyecto súper chulo para tejer en verano. Es muy fácil de hacer y queda genial. ¿No crees?

Para tejerlo, solo tendrías que:

  • Tejer 8 grannies. A continuación te dejo el enlace al blog donde se encuentra el gráfico junto con las instrucciones para realizarlo.
  • Tejer también 1 asa larga de puntos bajos o puntos altos, como prefieras y las vueltas de puntos; pues según el grosor que quieras que tenga el asa, podrían ser 4 vueltas o más, ya eso es a tu gusto y lo mismo para el largo, que variará en función de qué largo quieras que tenga el asa.
  • Tejer el fondo del bolso con puntos altos o puntos bajos, como tú prefieras y también, tejerás la cantidad de vueltas que quieras tener para que el fondo sea más o menos ancho. El fondo como puedes apreciar en las fotos, es una tira larga, igual que el asa pero más ancho que el asa para que tenga algo de capacidad.
  • Una vez tengas tejidos los grannies. Tendrás que unir 4 grannies para un lateral del bolso y los otros 4 grannies para el otro lateral. 
  • Después ya solo quedaría unir las dos piezas de grannies a la tira del fondo con puntos bajos o puntos deslizados y a continuación unir la tira del asa, con puntos bajos.
  • Cuando ya tengas el bolso terminado, sólo quedaría coser el forro. Para ello, mediremos el tamaño del bolso, es decir, el cuadrado que tiene los grannies y el tamaño del fondo y pasar esas medidas a la tela; cortarlas añadiendo unos centímetros para margen de costura y alguno más por si no estás muy segura, más vale que sobre a que falte (ya que después podrías cortar el sobrante)
  • Coserías el forro a máquina de coser y una vez cosido, lo introduces dentro del bolso y lo coses con puntada invisible por todo el perímetro del bolso.
  • Para el asa, yo le añadí también una tira de guata que después tapé con la tira de tela y cosí al asa a máquina de coser aunque si quieres también puedes hacerlo a mano, pero tardarías un poco más en terminarlo. Pero vamos, que es totalmente factible.
  • Y listo, ya tendrías terminado tu bolso y sólo te quedaría disfrutar de él

Espero que lo hayas entendido y sea de tu agrado

Ah!! y que pases un feliz verano y tejas muchas cosas bonitas

Un beso enorme
Juani

viernes, 10 de junio de 2022

Patrón Gratuito Charmander Amigurumi

 Hola, ¿Cómo estás? Espero que bien. 

Hace tiempo que no me paso por aquí y hoy que tengo un ratito, quería compartir contigo el patrón para hacer el pokemon Charmander con la técnica amigurumi.

Es un patrón muy sencillo de seguir. Donde único puedes tener algún problema, si te pasa como a mí, claro, es a la hora de coser las piezas. Concretamente, los pies, que como se tejen iguales, tienes que tenerlo en cuenta a la hora de coserlos para que queden con la forma correcta. Pero por lo demás, a mí me pareció sencillo de realizar.

La diseñadora del patrón es Becca de Kroon, y el enlace al patrón es éste patrón charmander amigurum

A continuación te enseño las fotos de cómo me quedó a mí, para que veas que se asemeja bastante al patrón. Como siempre, lo más importante es la unión de piezas y los detalles del bordado de los ojos. Aunque yo, para los ojos, me decanté por utilizar fieltro. Que también queda muy bien. A mí por lo menos, me gustó como quedó. ¿No te parece?

patrón gratuito pokemon charmander amigurumi

patrón gratuito pokemon charmander amigurumi

patrón gratuito pokemon charmander amigurumi

patrón gratuito pokemon charmander amigurumi

Por cierto, se me olvidaba, que también tengo otro patrón, que en su día me descargué para hacer a Charmander. 

Éste patrón también me parece muy tierno y el tamaño me encanta. Pero no sé como quedará, ya que no lo he hecho. Pero éste patrón, sí está en español y parece bastante sencillo de seguir. Si lo intentas, pues ya me dices, que te ha parecido. El patrón está creado por Mummy and Annie pero te dejo una foto del patrón porque no encuentro ningún enlace de su página. 

patrón gratuito pokemon charmander amigurumi

Pues eso es todo. Espero que te guste y te animes a hacerlo y por supuesto, me encantará, saber que te ha parecido y leer tu comentario

Gracias por todo y un beso enorme

Juani Arbelo

lunes, 14 de febrero de 2022

Patrón gratuito Calentador dos agujas. Pattern free Knitted Boot Cuffs

Hola, buenas noches

Que tal llevas este principio de año 2022. Por aquí está haciendo algo extraño y un pelín complicado, pero poco a poco vamos retomando las cosas. Espero que todo te vaya bien

Me pasaba por aquí, para compartir contigo el patrón que hice de unos calentadores para los pies. El año pasado ya me rondaba en la cabeza hacerlo. Me apetecía un montón, hacerme unos calentadores sencillos para ponérmelos encima de los leggins y que se vieran por encima de las botas.

Me compré un ovillo de lana y empecé a tejerlos. Tenía claro que lo quería sencillo y elástico para que se adaptara perfectamente y no me apretase. Así que decidí tejerlo en punto elástico. 

Es muy sencillo y rápido de hacer. Ya lo verás.


pattern free knitted boot cuffs

patrón gratis calentadores pies a dos agujas


pattern free knitted boot cuffs


A continuación te dejo el patrón. Los puntos que monté son los que necesitaba para el ancho de mi pie. Tú simplemente, tienes que medir el ancho de tu pie y a raíz de ahí, tejer los puntos necesarios para que rodee la circunferencia de tu pie. Acuérdate de no hacerlo muy ancho porque el punto es elástico. Te recomiendo que compruebes la medida con un calcetín tuyo y así saldrás de dudas. 

Una vez tengas los puntos montados ya solo es cuestión de repetir el punto elástico, todo el tiempo hasta el final. Aquí abajo te digo las vueltas que son

Empezamos:

Materiales:

* 1 ovillo de lana. En mi caso yo usé el Clásica de lanas Rubí, color 043 y Lote 3183 
* Agujas de punto del nº 4
* Tijeras
* Aguja lanera

Instrucciones: 

Vuelta 1: montamos 56 puntos

Vuelta 2: a partir de esta vuelta, siempre tejeremos 2 puntos de orillo de la siguiente manera: pasamos un punto sin tejer, al principio de la vuelta y un punto del revés al final de la vuelta. Por tanto, la segunda vuelta quedaría de la siguiente manera: 1 punto sin tejer, 2 puntos al derecho, 2 puntos al revés, 2 puntos al derecho, 2 puntos al revés... así hasta acabar toda la hilera y el último punto lo tejeremos del revés.

Vuelta 3: en esta vuelta, volvemos a tejer los 2 puntos de orillo (uno sin tejer al principio de la vuelta y el otro del revés, al final de la vuelta) y en medio tejemos el punto elástico, tal y como se presenten los puntos. Es decir, ahora tocaría, 2 puntos de revés, 2 puntos del derecho, 2 del revés, 2 del derecho y así hasta acabar la hilera.

Vuelta 4: volvemos a tejer los 2 puntos de orillo y el punto elástico. Ahora tocaría tejer 2 puntos derecho, 2 al revés y así sucesivamente hasta el final.

Vuelta 5 a 45: seguiremos tejiendo los puntos de orillo y el punto elástico hasta llegar a la vuelta 45. 

Vuelta 46: en esta vuelta, empezaremos a cerrar los puntos

Ahora ya solo nos quedaría unir los laterales y coser con la aguja lanera. Recuerda no apretar demasiado al coserlo, sobre todo la parte superior e inferior, para que no nos apriete y quede con la forma elástica. 

Te dejo las medidas del boceto y de los calentadores ya hechos para que los tengas como referencias.

El boceto que hice fue un rectángulo que corté de 15,5 cm de ancho y 17 cm de largo. Con este papel, rodeé el pie para comprobar que era el ancho y el alto que necesitaba y quería. Después lo comprobé con un par de calcetines y al ver que estaba perfecto, empecé a montar los puntos hasta llegar al ancho deseado. Y las medidas de los calentadores ya terminados son de 7,5 cm de ancho por 14 cm de largo (recuerda que aunque parezcan pequeños, son elásticos y estiran bastante). 

patrón gratuito calentadores pies a dos agujas

Pues eso sería todo. Son una pasada de bonitos. A mí me tienen enamorada. Además de que el color es muy combinable y la lana que usé fue todo un acierto porque son súper mulliditos y calentitos. 
Los he estado usando este invierno y no te dan ganas de quitártelos porque abrigan bastante y son muy cómodos. Te los recomiendo 100% 

Además de que estoy muy contenta y orgullosa de mi misma por haber sido capaz de crear esta patrón y conseguir el efecto que tenía en la cabeza. Que no siempre suele ocurrir, jejej

Espero que te guste y lo intentes. Si es así, me encantará que me etiquetes y me lo hagas saber para verlos.

¿Qué opinas? ¿Te han gustado? ¿De qué otra forma los haría? me encantará saber tu opinión. No olvides comentarlo. Gracias :)

Un beso enorme y hasta la próxima

Juani

martes, 29 de diciembre de 2020

Idea Meseros para la Mesa de Fin de Año y Navidad

Hola, me paso para dejarte estas dos ideas de meseros para poner el nombre de los invitados en la mesa de Navidad y Fin de Año.  

Sé que llego tarde pero de verdad que son muy fáciles de hacer y por lo menos uno de ellos lo puedes tener hecho en una tarde, el otro requiere de más tiempo pero si sois pocos también puedes terminarlo y sino ya tienes la idea para otro año, en que te apetezca hacer algo diferente. 

Las ideas son de dos ocasiones diferentes. El primero, que me parece el más festivo lo puse para la cena de Fin de año y el segundo lo puse en la cena de Nochebuena.

Para Fin de Año, compramos unos meseros en forma de bola navideña, recortamos un trozo de cartulina negra y con rotulador plateado escribimos los nombres de cada comensal excepto la inicial que en vez de escribirlo con rotulador le pusimos una pegatina de piedritas plateadas (compradas en un chino) y por último pusimos un poco de washi tape negro con lunares y una pegatina de estrella, que hace juego con el confeti que tiene dentro la bola de navidad. 

Como ves es súper sencillo y gustó muchísimo. Todo el mundo se llevó después su nombre, jejej. Fue un detalle sencillo pero resultón.



Idea Mesero para la Mesa de Fin de Año y Navidad


Para Navidad, bordamos mi hija y yo a punto de cruz, los nombres de cada comensal en un trozo de tela de punto de cruz en color rosa y crudo. Y también bordamos los dibujos. 
Después le cosimos cuentas en las esquinas del bordado y en los dibujos. 

Una vez bordados, recortamos la tela, dejando un borde. No le cosemos el borde, lo dejamos tal cual y directamente lo pegamos en la etiqueta que previamente hemos hecho.

Para hacer la etiqueta, nosotras compramos un paquete de etiquetas de regalo en Tigger pero también puedes hacerlo en casa, imprimiendo un molde de etiqueta que puedes encontrar por Internet y después pasándolo a un trozo de cartulina o haciéndolo a ojo, como quieras. 

Pues bueno, como iba diciendo, cogemos la etiqueta y le pegamos un papel de scrap decorado o liso como más te guste y con la tinta de envejecido y la esponja, le envejecimos un poco las esquinas. Parece mentira pero este toque le da un aspecto mucho más bonito que si no lo haces. Si no lo tienes, puedes hacer una prueba en otro sitio, a ver si con tinta de sello normal puede funcionar. si no tienes esponja, mejor usar los dedos pero algo muy sutil, muy por encima para no manchar la tarjeta, que se aprecie el detalle pero nada más (espero se haya entendido).

Entonces, cuando ya esté pegado y seco el papel de scrap en la tarjeta, procedemos a pegar el bordado en ella, intentando que quede centrado. Acuérdate de que en la tarjeta hay un agujero para pasar la cuerda, así que ahí no pegues el bordado. Después solo queda poner el detalle final que es el cordel y la estrella de papel (que la compramos en un chino sino recuerdo mal)

Esta tarjeta te puede servir perfectamente para ponerla en un regalo, que tiene que quedar precioso y súper bonito. Más personalizado imposible. Y seguro que a la persona que se lo entregues le sorprenderás muy gratamente porque se dará cuenta del cariño y la dedicación que le has dado a su regalo. Sabrá lo importante que es para ti. O eso es lo que pensaría yo porque que te regalen algo y encima te borden tu nombre en la tarjeta, eso requiere dedicación y mucho cariño e ilusión por dar ese regalo. No crees? bueno que me enrollo como una persiana, si lo vas a usar como mesero como nosotras, simplemente tienes que poner un cordel más grande para introducir por el la servilleta (si usas una de tela quedaría mas elegante que una de papel pero nosotras no teníamos, jeje) y si quieres también puedes poner un hojita o ramita de acebo y quedaría más navideño. Nosotras tampoco teníamos y lo dejamos tal cual. 

Pero puedo decir que ese año todos alucinaron con el detalle y por supuesto también se quedaron su mesero, jejej


Ideas meseros para la mesa de Fin de año y Navidad

Aquí tienes el gráfico de punto de cruz que utilizamos y la leyenda de colores. No hace falta sean los mismos números, simplemente busca que los tonos sean parecidos y ya (rojos, verdes...)

Gráfico punto de cruz para ideas mesero y tarjeta regalo para Fin de año y navidad


Pues nada, espero que os haya gustado e inspirado para que este año puedas poner una mesa sencilla pero bonita y alegre.

Un beso enorme y Feliz Año 2021

Juani







Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...