Mostrando entradas con la etiqueta Decoración. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Decoración. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

5 Ideas e Inspiración para decorar tu casa en Pascua

 Hola, ¿Cómo estás? espero que bien. Después de tanto tiempo sin publicar, me paso por aquí para darte 5 ideas para decorar tu casa en Pascua.

Aunque nosotros, no celebremos como tal la Pascua, si me encanta poner algún detalle decorativo en casa para festejar el inicio de la Primavera. Y las flores, son las primeras que nos avisan que la primavera ya está aquí. Me encanta, comprar algún ramito de flores frescas y ponerlas en la entrada de casa. Transmiten mucha alegría y calma, ¿no crees?

Este año, he estado buscando ideas porque me apetecía hacer algo distinto, así que comparto contigo la inspiración, por si te sirve de ayuda. Además, al final te dejo una idea para decorar las cupcakes en Pascua, de forma súper sencilla y muy resultona. Espero que te guste 😊😋

Simplemente unas flores en un pequeño jarrón, ya nos alegra el alma 💕 ¿No crees?

Estas mini crasas con musgo en un pequeño macetero, imitando una cáscara de huevo, es una monería

Otra idea muy sencilla de llevar a nuestra casa, es poner en una bandeja, un jarrón con flores, unas velas y algún conejito decorativo. Sencillo y muy acogedor  

Y esta idea, para quien tenga un rinconcito tan bonito como este en la cocina o incluso en el salón, ya es lo mas. Me parece muy romántico y acogedor.

Lo mismo, que la decoración de esta mesa para una sobremesa. Sencilla y muy cálida.

Y si hay niños en casa, no pueden faltar las galletitas y los huevos de chocolate jejej Mirad que idea más original y divertida
Y por último estas cupcakes que me parecen tan sencillas, que incluso yo puedo hacerlas 😅 simplemente hago mis magdalenas, le añado el frosting y las orejitas con nubes cortadas a la mitad. Más sencillo, imposible

Aquí puedes ver, lo fácil que es cortar las nubes y añadirles el azúcar rosita para simular las orejitas. Creo que me animaré a hacerlas 😋

MI PASCUA 2025


Decoración mesa pascua 2025 con mantel vichy
Y aquí te enseño la decoración de mi mesa para la Pascua de este año. Este año, he optado por una decoración más infantil y dulce. ¿Qué te parece el mantel de vichy? ¿Lo reconoces? es el que tengo en mi web de Verol -Nacido en Canarias- y es tan atemporal y elegante, que vale para muchísimas ocasiones. 

decoracion mesa pascua 2025 verol nacido en canarias cuadros vichy
Aquí la misma decoración pero con distinto mantel. La diferencia tan grande y el ambiente tan distinto que da un mantel, ¿No te parece? es tan importante el mantel a la hora de decorar la mesa, que aquí lo puedes comprobar. ¿Cuál te gusta más? ¿y qué sentimientos te transmiten? Este mantel, es muy sencillo de hacer. Te dejo el enlace al minitutorial



En fin, nos vemos muy pronto. Hasta la próxima!!!

Juani Arbelo

martes, 18 de mayo de 2021

Inspiración Decoración Dormitorio y lámpara colgante pared

Hola buenos días, ¿Qué tal estás? espero que bien. Yo para no variar estudiando, llevo casi 9 años con la universidad, estudiando asignaturas sueltas, cuando se puede y casi más de 2 años con las oposiciones.  Y si te digo la verdad, cada vez parece más complicado e interminable, además de que las fuerzas van decayendo pero sé que tengo que seguir adelante. ¿Quién dijo que iba a ser fácil, no? 

Cada día que pasa me da mucho miedo no conseguirlo y sentir haber perdido el tiempo pero después otros días tengo la certeza de que es lo mejor que puedo hacer por mí y los míos. Como la vida misma, así que poquito a poco voy avanzando y como dice mi madre: si está para tí, eso no te lo quita nadie; tú haces tu parte y el resto no está en tus manos.

Así que, me dejo ya de tonterías que últimamente estoy muy sensible y voy directa al grano y a lo que interesa que es enseñarte una idea que hicimos en casa, por si te gusta y te inspira para hacerlo en la tuya.


Inspiración lámpara colgante pared dormitorio

Hace unos años, pinté la habitación del dormitorio, quité las mesitas de noche y puse un cabecero de terciopelo. Mi idea era tener lo imprescindible en el cuarto, nada más (cama y armarios donde tener todo guardado y libre de polvo). Así que, con esa idea compré el cabecero para que fuese el protagonista del cuarto. 

Pero con el tiempo me di cuenta, que echaba en falta una mesita de noche y su lámpara para poder leer por las noches y dejar el libro o los pañuelos. No queríamos nada exagerado y que pasase desapercibido y como no teníamos mucho espacio nuestra solución fue, comprar unos pequeños taburetes de madera (comprados en una ferretería de la zona) que hacen la función de mesita de noche y los accesorios para la lámpara en Leroy Merlin.

Queríamos algo muy sencillo y limpio para colgar de la pared y tener así el taburete libre y me decanté por unos colgadores de pared para percheros, de Ikea.

A continuación te paso las imágenes de los productos que compramos porque no hice fotos ya que no tenía pensado publicarlo pero es que llevo ya un tiempo con ellos y me parece algo tan sencillo y práctico que creo debo compartirlo contigo, por si acaso estás en la misma situación que yo y no encuentras ninguna idea que te satisfaga.

Es algo muy simple pero está siendo muy funcional y limpio además de barato ;)

inspiración lámpara colgante de pared dormitorio

Y así quedó el resultado

Me encanta como ha quedado el cuarto. Se ve ordenado, limpio, sencillo... te da serenidad cuando entras aunque el edredón no sea el más bonito, jejej pero para mí es perfecto. 

inspiración lámpara colgante pared dormitorio

Me encantará saber que te ha parecido. Espero tus comentarios más abajo. Muchísimas gracias por seguir leyendo mi blog y hasta la próxima.

Un beso enorme

Juani 


martes, 29 de diciembre de 2020

Idea Meseros para la Mesa de Fin de Año y Navidad

Hola, me paso para dejarte estas dos ideas de meseros para poner el nombre de los invitados en la mesa de Navidad y Fin de Año.  

Sé que llego tarde pero de verdad que son muy fáciles de hacer y por lo menos uno de ellos lo puedes tener hecho en una tarde, el otro requiere de más tiempo pero si sois pocos también puedes terminarlo y sino ya tienes la idea para otro año, en que te apetezca hacer algo diferente. 

Las ideas son de dos ocasiones diferentes. El primero, que me parece el más festivo lo puse para la cena de Fin de año y el segundo lo puse en la cena de Nochebuena.

Para Fin de Año, compramos unos meseros en forma de bola navideña, recortamos un trozo de cartulina negra y con rotulador plateado escribimos los nombres de cada comensal excepto la inicial que en vez de escribirlo con rotulador le pusimos una pegatina de piedritas plateadas (compradas en un chino) y por último pusimos un poco de washi tape negro con lunares y una pegatina de estrella, que hace juego con el confeti que tiene dentro la bola de navidad. 

Como ves es súper sencillo y gustó muchísimo. Todo el mundo se llevó después su nombre, jejej. Fue un detalle sencillo pero resultón.



Idea Mesero para la Mesa de Fin de Año y Navidad


Para Navidad, bordamos mi hija y yo a punto de cruz, los nombres de cada comensal en un trozo de tela de punto de cruz en color rosa y crudo. Y también bordamos los dibujos. 
Después le cosimos cuentas en las esquinas del bordado y en los dibujos. 

Una vez bordados, recortamos la tela, dejando un borde. No le cosemos el borde, lo dejamos tal cual y directamente lo pegamos en la etiqueta que previamente hemos hecho.

Para hacer la etiqueta, nosotras compramos un paquete de etiquetas de regalo en Tigger pero también puedes hacerlo en casa, imprimiendo un molde de etiqueta que puedes encontrar por Internet y después pasándolo a un trozo de cartulina o haciéndolo a ojo, como quieras. 

Pues bueno, como iba diciendo, cogemos la etiqueta y le pegamos un papel de scrap decorado o liso como más te guste y con la tinta de envejecido y la esponja, le envejecimos un poco las esquinas. Parece mentira pero este toque le da un aspecto mucho más bonito que si no lo haces. Si no lo tienes, puedes hacer una prueba en otro sitio, a ver si con tinta de sello normal puede funcionar. si no tienes esponja, mejor usar los dedos pero algo muy sutil, muy por encima para no manchar la tarjeta, que se aprecie el detalle pero nada más (espero se haya entendido).

Entonces, cuando ya esté pegado y seco el papel de scrap en la tarjeta, procedemos a pegar el bordado en ella, intentando que quede centrado. Acuérdate de que en la tarjeta hay un agujero para pasar la cuerda, así que ahí no pegues el bordado. Después solo queda poner el detalle final que es el cordel y la estrella de papel (que la compramos en un chino sino recuerdo mal)

Esta tarjeta te puede servir perfectamente para ponerla en un regalo, que tiene que quedar precioso y súper bonito. Más personalizado imposible. Y seguro que a la persona que se lo entregues le sorprenderás muy gratamente porque se dará cuenta del cariño y la dedicación que le has dado a su regalo. Sabrá lo importante que es para ti. O eso es lo que pensaría yo porque que te regalen algo y encima te borden tu nombre en la tarjeta, eso requiere dedicación y mucho cariño e ilusión por dar ese regalo. No crees? bueno que me enrollo como una persiana, si lo vas a usar como mesero como nosotras, simplemente tienes que poner un cordel más grande para introducir por el la servilleta (si usas una de tela quedaría mas elegante que una de papel pero nosotras no teníamos, jeje) y si quieres también puedes poner un hojita o ramita de acebo y quedaría más navideño. Nosotras tampoco teníamos y lo dejamos tal cual. 

Pero puedo decir que ese año todos alucinaron con el detalle y por supuesto también se quedaron su mesero, jejej


Ideas meseros para la mesa de Fin de año y Navidad

Aquí tienes el gráfico de punto de cruz que utilizamos y la leyenda de colores. No hace falta sean los mismos números, simplemente busca que los tonos sean parecidos y ya (rojos, verdes...)

Gráfico punto de cruz para ideas mesero y tarjeta regalo para Fin de año y navidad


Pues nada, espero que os haya gustado e inspirado para que este año puedas poner una mesa sencilla pero bonita y alegre.

Un beso enorme y Feliz Año 2021

Juani







miércoles, 26 de diciembre de 2018

Cuadros Navidad a Punto de Cruz

¡Hola! ¿cómo estás? ¿Cómo ha ido la cena de Navidad? espero que bien y que hayas podido disfrutar de la familia y amigos. 

Me paso por aquí porque no sé si te acordarás de los cuadros que hice para Navidad a punto de cruz... pues resulta que ya los enmarqué y los puse en el salón de casa y como te dije en la entrada que te los enseñaba cuando los colgara... Pues eso, que quería que vieras como habían quedado.

Este ha sido el resultado

cuadros navidad punto cruz

Ahora que ya tengo los cuadros, mi idea es hacer otros de otra temática para cuando acabe la Navidad, poder ponerlos. 
Así que empezaré a mirar en las revistas que tengo, a ver si veo algo que me guste para hacerlo.

Si consigo algo, os voy contando. De momento se va a quedar en una idea porque tengo otras cosas pendientes antes, pero todo a su tiempo, jejej

Bueno, espero que te haya gustado y muchísimas gracias por tener un huequito para pasarte por mi blog y leer mi entrada.

Un beso enorme y por si no me paso antes, te deseo que tengas una buena entrada de año y que se cumplan todos tus deseos y proyectos para el año que comienza.

  

jueves, 26 de julio de 2018

Patrón timón a ganchillo

¡¡¡Hola!!!

¿Que tal va ese verano? espero que bien. Por aquí con mucho jaleo y estudiando como una loca para poder presentarme en septiembre a los exámenes de la universidad porque este año, sólo he aprobado una, así que ahora estoy intentando ver si puedo sacar alguna más.  Y las oposiciones, ya ni te cuento: horriiibles :(
Pero bueno, habrá que seguir intentándolo, dicen que la esperanza es lo último que se pierde, no? jeje

Aún así, como te dije hace unas semanas, he programado una serie de entradas para que se publiquen a lo largo de este verano, con varios proyectos que hice hace unos años ya, pero que aún no había publicado. 

Aquí te enseño uno de ellos: Que te parece, ¿te gusta? a mí me tiene enamorada.
Si sigues leyendo verás donde lo puse y también otras ideas más donde poder ponerlas.




Uno de los sitios donde lo puedes poner, es en la cristalera de la terraza, crea un ambiente muy veraniego y encima cumple la función de que los niños no se choquen con el cristal cuando van a salir a la terraza porque saben que la puerta esta cerrada.

Parece una tontería pero pasa, confirmado 100% jajaja

También podéis tejerlo con un hilo más fino para que sea más pequeño y coserlo en una toalla para la playa o como véis aquí en la funda de la tumbona, o incluso con un hilo más fino y delicado aún, coserlo en un juego de sábanas y almohadas y así tener un conjunto fresquito para el verano. No te parece? 

Otra idea para decorar y de paso hacer una manualidad en verano con nuestros niños, es esta.  No os parece divertida y alegre?. A mí me encanta como quedó. Hace ya un par de años que lo hicimos y aún sigue decorando la puerta, jeje


En fín, como has podido ver tiene infinidad de aplicaciones, sólo es cuestión de imaginación. Incluso se me ocurre, como aplicación en un bolso para la playa, tanto de tela como en los capazos que tanto se llevan ahora. 

De verdad creo que con este gráfico, se pueden hacer infinidad de cosas para el verano. Así que anímate a hacer el tuyo y si quieres puedes etiquetarme o enviarme un e-mail con las fotos para que pueda ver los proyectos que hayas hecho con el. Sería genial verlos.

Es un patrón sencillo y muy ameno de hacer. Perfecto para el verano.



Espero te haya gustado y hasta la próxima

Un beso
Juani

P.D.: aquí tienes más proyectos para hacer este verano: flor granny, cubre vela ganchillo, cangrejo amigurumi

jueves, 5 de julio de 2018

Patrón cubre velas ganchillo


¡¡¡Hola!!!
Hoy quiero enseñarte foto del cubre vela a ganchillo que he hecho gracias al patrón y las instrucciones del blog www.tejidopuntoart.com

Hace tiempo que lo hice y como no encuentro el descargable gratuito, te pongo el enlace a la nueva web que he visto que ahora se llama http://puntoartdesign.com

He estado mirandolo para dejarte el enlace directo al patrón, pero no lo he encontrado.  Aún así te dejo la página por si acaso tú lo encuentras.-


Me parece un patrón precioso y rápido de hacer. 
Perfecto para decorar nuestras velas en verano, poner en nuestras terrazas y pasar una velada agradable al fresquito, jejej

Pero como no encuentro el patrón, te dejo enlace a otros proyectos para que puedas hacer algo parecido.


Espero te guste
Besos
Juani

P.D.: aquí te dejo el enlace a la entrada anterior (por si te lo perdiste) para hacer proyectos para este verano

viernes, 15 de diciembre de 2017

Centro de mesa navideño


Hola!!!

Hoy te quiero enseñar este Centro de mesa para la Cena de Navidad"
Algo sencillo pero que creo queda bastante navideño ;)

Con él participo en el Reto Navideño, que ha organizado Salma, del blog https://elcolmadodesalma.blogspot.com.es/ y su tema: "Velas". 
Un blog donde encontrar un montón de cositas: desde recetas, manualidades e incluso cosmética natural. 


Espero te guste


Bueno ahora me voy a ver las demás propuestas de las compis. 

Si quieres verlas, pincha en la imagen y te llevará directo al blog de Salma.



Un beso enorme y hasta la próxima

Juani

jueves, 2 de febrero de 2017

DIY: Cómo hacer kokedamas

Hola a todas/os

Sabéis lo que son los Kokedamas? ¿No? pues yo tampoco lo sabía hasta hace un mes, jajajja

Concretamente fué en estas navidades pasadas cuando mirando por facebook, me topé con ellos. Desde que los ví, me encantó su sencillez y elegancia.-

Bueno pues os cuento lo que son:  una KOKEDAMA  es una planta cultivada sobre una bola de musgo y sustrato, es decir, una planta sin maceta. ¿Quéeee? ¿Cómo te quedas? jejej 

El arte de hacer Kokedamas es una antigua técnica japonesa. En japonés significa bola de musgo (koke = musgo y dama = bola). Ésta técnica tiene ciertas similitudes con los bonsáis (una técnica muy bonita también pero que requiere de muchísimos más cuidados que los kokedamas) ya que ambas técnicas retienen las plantas en una pequeña porción de tierra.-

Pues bien, como me encantó muchísimo la idea para ponerlo en la terraza. Me fuí al vivero a comprar los materiales. Yo me decidí a hacerlo colgantes porque mi terraza es muy pequeñita. 

Y este fué el resultado:

Diy Cómo hacer un kokedama

Diy Cómo hacer un kokedama

Diy Cómo hacer un kokedama
Diy Cómo hacer un kokedama


Os gusta? A mí me requeteencantan!!! :) 

Queda súper bonito, le da colorido y vida a la terraza y lo mejor de todo es que no requiere de muchos cuidados, simplemente hay que estar pendiente de vaporizar con el rociador de vez en cuando el musgo para que no se seque y cuando lo notéis seco, ponerlo en remojo un rato para que la tierra y el musgo vuelvan a estar húmedos. Es decir, mantenerles la humedad.-

Aquí os dejo un vídeo donde os explican súper bien como hacerlos. Por si os interesa
 
El vídeo está en inglés pero con las imágenes se entiende. Esta chica hace cosas increíbles. Yo la sigo hace un tiempo porque me encanta lo que hace. Recomendadísimo 100% 


Y aquí más fotos de kokedamas para que os inspiréis

No me digáis que no son elegantes.


 

Ya ves que hay infinitas posibilidades. Y a tí, ¿Cuál te ha gustado más?

Un beso enorme y hasta la próxima entrada

Juani Arbelo

viernes, 23 de octubre de 2015

Corona para Halloween de Jack Skellington


Buenos dias a todas/os

Que tal lleváis la semana, espero que bien. 

Hoy os quiero dejar un "foto-tutorial" para que hagáis esta corona de Halloween. La idea la saqué de Pinterest (pinchad aquí, si queréis verlo) y me encantó tanto que me animé a hacerla. 

¿Que os parece? ¿Os animáis ustedes a hacerla?

Es muy sencilla de hacer y en una tarde (para las más rápidas, jejej) o en un par de días, lo tenéis hecho

Allá vamos:

Materiales que necesitaremos:

  • Aro de porexpán
  • Bola de porexpán
  • Ovillos de lana gruesa: color negro y color blanco
  • Fieltro negro y blanco
  • Rotulador permanente negro
  • Silicona caliente
  • Tijeras
  • Arañas decorativas (opcional)

Empezad envolviendo el aro de porexpán con el hilo negro y blanco,  alternando los colores. Haciendo franjas de unas 10 vueltas más o menos cada una, o del grosor que queráis




Fijaros que el aro no es circular. Por la parte trasera es plano, para poder colgarlo después de la puerta y que quede recto.
Cada vez que termináis una franja, cortad el hilo y esconderlo por la parte trasera. Después empieza con el otro color y anúdalo al color anterior. De esta forma no se desarma pero estar atentas, cuando siguas uniendo los colores para que no se noten las uniones. Tapadlo bien.

Listo!! ya tenéis hecho el aro. La parte más pesada. Ahora lo demás es más rápido y divertido. Ya veréis..
Ahora recortad tiras largas de fieltro negro y blanco. Juntar dos tiras (una blanca y otra negra) y empezar a enrollarlos, hasta conseguir el tamaño del círculo que querámos. Pegar el final con silicona caliente, para que no se abran. Repetir hasta tener todos los círculos que querámos para nuestra corona.
Detalle de uno de los circulos. Como véis no hace falta que las tiras sean perfectas. Lo importante es que el círculo quede bien hecho y sobre todo plano. Para poder pegarlos bien después
Ahora coged la bola de porexpán y con el rotulador negro permanente, pintaremos la cara. Recortamos con cuidado un trozo de la bola de porexpán, en la parte trasera, para que quede algo liso y poder pegarlo al aro.
Y listo, ya tenemos todos los complementos preparados. Ahora sólo queda pegarlos al aro, utilizando para ello, silicona caliente. Por último, si queréis podéis añadir alguna arañita decorativa o lo que más os guste; o simplemente dejarlo así.

¿Que os ha parecido? ¿ A qué ha sido fácil y divertido? ya veréis como llama la atención, jejej.

Si os gusta, compartidlo o mencionarme, para que llegue a más gente y si lo hacéis me encantaría verlos.Gracias por seguir ahí leyéndome y comentando

Espero que os haya gustado este tutorial

Besos 
Juani Arbelo

 Ya queda menos para Halloween!!!

lunes, 25 de mayo de 2015

Cumpleaños Pocoyó

Hola a todas/os


Estas son las fotos del cumpleaños de mi hijo cuando cumplía 3 añitos. Le hice una fiesta temática todo de Pocoyó sus dibujos favoritos por aquel entonces. Espero que os guste

Su tarta. No me digáis que no es bonita


Detalle de los cubiertos
El bol para los gusanitos. Ya os habréis dado cuenta de que los volví a usar para el cumple de mi niña. Son muy fáciles de hacer y muy prácticos. sobre todo que si se caen no se rompen. 
Los conos para las palomitas. Sólo hay tres porque lo hicimos en casa con los abuelos, sus tias y su primita. Aún no había empezado en el cole. Pero os aseguro que hasta la fecha fué el mejor cumpleaños del niño. Se lo pasó genial, se divirtió muchísimo, se sintió verdaderamente el protagonista y sin muchos jaleos ni ruidos, etc... me gustan estos cumples son más intimos y sinceros. 
Sus brochetas de gominolas


Su corona de cumple, hecha por el. El la pintó y le puso las pegatinas.



Les hice una bolsita de foam a los niños para que pudieran guardar las chuches y los juguetes de la piñata. Además también le puse un lápiz un sello de dibujos para que pintaran en sus libretas y en la carpeta que les hice con dibujos para colorear.- 


En fín se lo pasaron en grande, pintaron con los dibujos que les imprimí, jugaron a poner la cola al burro, al escondite, cantaron y bailaron con las canciones de Pocoyó, hicieron su propio gorrito de cumpleaños y una flor de cartulina con purpurina, comieron, cantaron el cumpleaños feliz, rompieron la piñata y tiraron serpentina... que más se puede pedir con tres añitos. Fué un buen cumpleaños y lo recordaré siempre con mucho cariño.




Juani Arbelo
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...